Industria refresquera en México reducirá azúcar y calorías
Empresas como Coca-Cola Femsa, Arca Continental y Jugos del Valle Santa Clara implementarán estrategias para disminuir el contenido calórico y fomentar el consumo de bebidas más saludables.

Previo a la discusión en la Cámara de Diputados sobre el aumento del IEPS a bebidas saborizadas, la Asociación Mexicana de Bebidas anunció una serie de medidas para reducir el azúcar en sus productos, impulsar opciones bajas en calorías y fortalecer la autorregulación publicitaria dirigida a menores.
La industria busca ser parte de la solución
A pocas horas de que los legisladores discutan un posible incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBed) anunció que reforzará sus estrategias para reducir el contenido de azúcar en sus productos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Durante una conferencia en el Palacio Legislativo de San Lázaro, encabezada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, el presidente ejecutivo de MexBed, Andrés Massieu Fernández, reconoció que el sobrepeso y la obesidad son problemas multifactoriales, y aseguró que el sector refresquero “será parte de la solución” mediante acciones concretas de innovación y reformulación.
Entre las medidas anunciadas se incluyen la ampliación del portafolio de bebidas bajas o sin calorías, el fortalecimiento de la autorregulación publicitaria para proteger a la niñez y el desarrollo de nuevas presentaciones y porciones más pequeñas.
Compromiso empresarial: menos calorías por mililitro
Por su parte, Patricio Caso Prado, director senior de Asuntos Gubernamentales de Coca-Cola Femsa, destacó que las principales empresas del sector —Coca-Cola Femsa, Arca Continental y Jugos del Valle Santa Clara— alcanzaron un acuerdo voluntario para reducir un 30% las calorías en sus bebidas.
El proceso será gradual, comenzando con las presentaciones más grandes. En un plazo máximo de un año, el 70% del volumen total comercializado en México deberá cumplir con esta reducción.
Estrategias para promover opciones más saludables
Las compañías también impulsarán una migración hacia productos bajos en calorías, mediante incentivos de precios diferenciados, donde las bebidas sin azúcar sean más accesibles al consumidor.
Además, se eliminará la presencia de niños y menores de 16 años en la publicidad, y se dará prioridad a la promoción de las versiones sin azúcar o reducidas en calorías, especialmente en formatos familiares.
De forma paralela, la industria trabajará junto a la Secretaría de Salud en un proyecto piloto que fomente el consumo responsable de bebidas bajas en calorías, consolidando así su compromiso con la salud pública.