¿Más dinero para diciembre?, proponen eliminar el ISR del aguinaldo y aumentar la prestación a 40 Días
La iniciativa, impulsada por el diputado Tejeda, busca que millones de trabajadores reciban completo su pago decembrino, modificando las leyes fiscales y laborales.

Un grupo parlamentario en la Cámara de Diputados ha presentado una relevante iniciativa que busca robustecer las finanzas de los trabajadores mexicanos de cara a las festividades de fin de año. La propuesta central es la eliminación total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo, asegurando que los empleados del sector público y privado reciban esta prestación libre de retenciones fiscales.
Aguinaldo Duplicado y Exención Fiscal
La iniciativa va más allá de la sola eliminación del ISR. Entre sus puntos clave, propone un incremento en la prestación de ley: los trabajadores tendrían derecho a un aguinaldo anual equivalente a 40 días de salario, que deberá ser cubierto en dos exhibiciones (la mitad antes del 15 de diciembre y el 50% restante antes del 15 de enero).
El diputado que realiza la propuesta, recordó que la aplicación del ISR sobre este ingreso extra fue establecida mediante una reforma en 2014, una decisión que, a su juicio, fue “un error que afectó a millones de familias” y que hoy buscan revertir para que “el dinero llegue a las manos de quien lo trabajó”.
Beneficios Adicionales y Justificación Económica
Como parte de un paquete de beneficios fiscales, la iniciativa también incluye la propuesta de exentar del pago de ISR a aquellos trabajadores que perciban menos de 18 mil pesos mensuales. Adicionalmente, se plantea la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al diésel y la gasolina, en un esfuerzo por reducir los costos operativos y de transporte.
Los legisladores que apoyan la propuesta, también defienden que el impacto fiscal de esta exención en el aguinaldo podría ser absorbido por un aumento en el consumo interno durante la temporada decembrina. Argumentan que una mayor inyección de capital en los hogares podría generar un incremento en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), fortaleciendo la actividad económica sin comprometer las finanzas públicas. Según sus proyecciones, esta medida beneficiaría a más de 30 millones de familias en todo el país.
Actualmente, el aguinaldo está exento de ISR solo hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo general. Si el monto recibido excede este límite, únicamente el excedente está sujeto a retención fiscal. La propuesta busca llevar esta exención al total de la prestación.
La iniciativa ya fue oficialmente turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para su análisis y dictamen.