Blog

De Asia a América: La Ruta Definitiva para Visitar las 7 Maravillas del Mundo Moderno

El espíritu aventurero y la curiosidad por las grandes hazañas humanas encuentran su máxima expresión al recorrer las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Esta prestigiosa lista, resultado de una votación global organizada por la fundación New7Wonders en 2007, abarca cinco continentes y miles de años de historia, mostrando el pináculo del ingenio arquitectónico de diversas civilizaciones.

A continuación, la ruta esencial con la ubicación y las claves para visitar cada una de estas estructuras monumentales:

1. La Gran Muralla China (China)

  • Ubicación: Se extiende a lo largo de las fronteras históricas del norte de China, siendo las secciones de Badaling, Mutianyu y Jinshanling las más accesibles y visitadas cerca de Pekín.
  • ¿Cómo visitar? Desde Pekín, se puede contratar un tour organizado o utilizar el transporte público (autobús) para las secciones más cercanas. Mutianyu es famosa por sus vistas y el telesilla de acceso, ideal para quienes buscan menos aglomeraciones que Badaling.
  • Mejor Época: Primavera (abril a mayo) y otoño (septiembre a octubre), cuando las temperaturas son templadas y el paisaje se tiñe de colores espectaculares.

2. Petra (Jordania)

  • Ubicación: En el valle de Aravá, cerca de la ciudad de Wadi Musa, al sur de Jordania.
  • ¿Cómo visitar? La antigua ciudad nabatea es accesible principalmente a pie tras cruzar el estrecho desfiladero de El Siq. El icónico monumento de El Tesoro (Al-Khazneh) es la primera gran parada. Se recomienda pernoctar en Wadi Musa.
  • Mejor Época: Primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre) para evitar el calor extremo del verano y el frío invernal.

3. El Coliseo (Italia)

  • Ubicación: En el centro de Roma, Italia, justo al este del Foro Romano.
  • ¿Cómo visitar? Al ser una de las principales atracciones de la capital italiana, es crucial reservar las entradas en línea y con antelación. Las entradas combinadas que incluyen el Foro Romano y el Palatino son las más recomendables para una inmersión histórica completa.
  • Mejor Época: Todo el año, aunque la primavera y el otoño ofrecen un clima más agradable para caminar por las ruinas. Evitar el calor del verano y las grandes multitudes.

4. Taj Mahal (India)

  • Ubicación: En la ciudad de Agra, en el estado de Uttar Pradesh, a orillas del río Yamuna.
  • ¿Cómo visitar? Agra está bien conectada por tren y carretera con Delhi. El mausoleo abre al amanecer, el mejor momento para visitarlo y capturar su mármol blanco con la luz dorada. Está cerrado todos los viernes por oración.
  • Mejor Época: Los meses secos y frescos, de octubre a marzo, son ideales.

5. Machu Picchu (Perú)

  • Ubicación: En la Cordillera Oriental del sur de Perú, sobre el Valle Sagrado de los Incas, a 130 km de Cusco.
  • ¿Cómo visitar? La mayoría de los viajeros llega desde Cusco. Se viaja en tren hasta Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) y luego se toma un autobús o se sube a pie hasta la ciudadela inca. Los boletos deben comprarse con meses de antelación debido a las estrictas regulaciones de conservación.
  • Mejor Época: Estación seca, de abril a octubre. Junio y julio son los meses más concurridos.

6. Chichén Itzá (México)

  • Ubicación: En el estado de Yucatán, México, aproximadamente a 120 km de Mérida y 180 km de Cancún.
  • ¿Cómo visitar? Se puede llegar en autobús, coche de alquiler o a través de excursiones desde Mérida o los destinos turísticos de la Riviera Maya. La Pirámide de Kukulkán es el foco principal, pero el sitio cuenta con diversas estructuras mayas de gran valor.
  • Mejor Época: Noviembre a marzo, para evitar el calor extremo y la temporada de lluvias.

7. Cristo Redentor (Brasil)

  • Ubicación: Cima del Cerro del Corcovado, en el Parque Nacional de Tijuca, en Río de Janeiro, Brasil.
  • ¿Cómo visitar? Se accede a la estatua a través del Tren del Corcovado, un pintoresco ferrocarril de cremallera que atraviesa la selva. También hay vans autorizadas. Es preferible visitarlo temprano en la mañana para evitar las nubes y las multitudes.
  • Mejor Época: De mayo a octubre, meses menos lluviosos en Río de Janeiro.

Artículos Relacionados

Back to top button