InternacionalMundo
Tendencia

El Tesoro de EE. UU. interviene en la economía de Argentina y compra pesos para estabilizarla

En un movimiento inusual que ha captado la atención del mundo, el Tesoro de Estados Unidos ha intervenido en la economía de Argentina. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció un acuerdo de swap de divisas por 20,000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina y, de forma inmediata, compró pesos argentinos para estabilizar el tipo de cambio, un duro golpe para la administración de Javier Milei, que no ha logrado estabilizar la economía por sí sola.

Foto. AFP

El Tesoro de EE. UU. le da “oxígeno” a la economía argentina

La compra directa de pesos argentinos por parte del Tesoro estadounidense es una medida excepcional que solo se ha visto en contadas ocasiones en las últimas décadas. En un comunicado en redes sociales, Scott Bessent afirmó que Estados Unidos está “preparado, de manera inmediata, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados”. La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado: los bonos en dólares de Argentina subieron y el peso se apreció.

Un acuerdo de swap de divisas por $20 mil millones

El Tesoro estadounidense finalizó un acuerdo marco de swap de divisas por 20,000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina, lo que permitirá a la administración de Javier Milei tener acceso a una importante reserva de dólares para intervenir en el mercado y mantener a raya el tipo de cambio. El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, se reunió esta semana con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para coordinar acciones frente a la crisis.

También podría interesarte:

Las políticas de Milei y la disciplina fiscal

A pesar de la crisis, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió las políticas de la administración de Javier Milei. “Las políticas de Argentina, cuando están ancladas en la disciplina fiscal, son sólidas”, afirmó Bessent, quien conversó sobre posibles incentivos a la inversión para empresas estadounidenses que quieran operar en Argentina. El apoyo de Estados Unidos a Milei es un claro mensaje de que Washington confía en que el presidente argentino cumplirá sus compromisos fiscales.

Artículos Relacionados

Back to top button