Fallece Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés
La primatóloga británica Jane Goodall murió a los 91 años en California; su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y la biodiversidad.

Muere Jane Goodall a los 91 años
Este miércoles, a los 91 años, falleció Jane Goodall, reconocida científica y primatóloga que dedicó su vida al estudio de los chimpancés. El Jane Goodall Institute informó que la investigadora murió por causas naturales en California, durante una visita como parte de su gira en Estados Unidos.
Nacida en Londres en 1934, Goodall revolucionó la primatología al demostrar que los chimpancés poseen emociones, inteligencia y comportamientos sociales complejos, un hallazgo que definió como su mayor legado.
Su paso reciente por México
La semana pasada, Goodall visitó la Ciudad de México, donde impartió una conferencia magistral en la Universidad de la Libertad. Antes de su charla, conversó con medios y recordó que, al igual que los humanos, los chimpancés también tienen un “lado oscuro”: “Pueden matar, tienen una especie de guerra primitiva”, dijo.
En ese mismo encuentro advirtió sobre la crisis de biodiversidad que acompaña al cambio climático: “Estamos pasando por la sexta extinción planetaria. La agricultura, con pesticidas y químicos, está destruyendo los ecosistemas necesarios para la vida”.
Legado y reconocimiento mundial
Goodall se convirtió en símbolo global de la conservación y la protección ambiental, defendiendo la conexión entre los humanos y el resto de las especies. Durante su visita en México felicitó al gobierno por prohibir la siembra de semillas genéticamente modificadas, medida que consideró un paso relevante para la preservación de la biodiversidad.
Su fallecimiento marca el fin de una era para la primatología y la conservación ambiental, pero su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones que buscan proteger el planeta y a sus especies.