Entretenimiento
Tendencia

El Rey Salomón; constructor del Templo y amo de demonios

La figura histórica y las antiguas tradiciones místicas convergen en relatos de poder, demonios y sellos ocultos

Salomón en la historia bíblica y tradición religiosa

Salomón (también llamado “Jedidías”) gobernó como cuarto rey de Israel tras la muerte de David, aproximadamente entre los años 970 y 931 a. C. según la cronología bíblica.

Los libros bíblicos de 1 Reyes y 2 Crónicas le atribuyen logros como:

  • Construir el Templo de Jerusalén, que se convirtió en el centro del culto israelita.
  • Consolidar alianzas y comercio, lo que le dio gran riqueza y poder.
  • Su fama de sabiduría: el juicio de las dos madres que reclamaban un mismo niño es uno de los pasajes más icónicos.
  • Una dominación simbólica sobre la naturaleza: animales, aves e incluso “espíritus” estarían bajo su influencia.

Sin embargo, el texto bíblico advierte que Salomón cometió pecados al tener “700 esposas y 300 concubinas” que llevaron a la idolatría y al culto a dioses extraños, lo que provocó que Dios decidiera dividir su reino tras su muerte.

Desde el punto de vista histórico, la figura de Salomón es objeto de debate: mientras algunos arqueólogos y estudiosos sostienen que pudo ser un monarca relevante, otros consideran que su reino tuvo dimensiones más modestas o que ciertos relatos fueron idealizados posteriormente.

El sello, el anillo y el dominio sobre demonios: mitos que crecen con el tiempo

Sello de Salomón / Anillo mágico

Una de las leyendas más conocidas es la del Sello de Salomón (Seal of Solomon), un anillo encantado que le otorgaba autoridad para comunicarse con animales, espíritus y demonios.

Este sello —en ocasiones representado como un hexagrama o pentagrama— aparece en tradiciones místicas tanto judías como islámicas y en la magia occidental.

El Testamento de Salomón y los 72 demonios

La fuente apócrifa más famosa que relata el dominio de Salomón sobre demonios es el Testamento de Salomón, un escrito greco‑helenístico tardío que describe cómo Salomón obligó a los demonios a trabajar en la construcción del Templo, les interrogó y los encerró mediante su sello mágico.

Según esta tradición esotérica:

  • Salomón ordenó capturar y someter a 72 demonios (o genios) bajo su control.
  • Cada demonio tenía un nombre, rango (rey, duque, conde, etc.) y poderes específicos.
  • Con su sello, Salomón los forzó a construir estructuras, revelar secretos y obedecer sus órdenes.

Leyenda de Asmodeus y el robo del sello

Uno de los relatos más dramáticos relata que Asmodeus (un demonio poderoso) pidió probar la fuerza del sello. Salomón accedió, pero Asmodeus lanzó el anillo al mar, lo que dejó al rey vulnerable. Luego se cuenta que:

  1. Asmodeus tragó a Salomón o lo exilió lejos (según variantes, Salomón fue arrojado a distancia), dejando el reino sin su gobernante.
  2. Durante ese tiempo, Salomón vagó disfrazado, trabajó en cocinas en otras tierras y más tarde recuperó su trono tras vengarse del demonio.

Estas historias subrayan la fragilidad del poder mágico si se pierde el instrumento clave (el sello).

Los reyes demoníacos: Corson, Ziminiar, Gaap, Amaymon…

Dentro de la demonología goética (escritos como The Lesser Key of Solomon / Lemegeton y Pseudomonarchia Daemonum), se menciona que los 72 demonios están bajo el dominio de cuatro “reyes” demoníacos que gobiernan los cuatro puntos cardinales, con poder sobre legiones subordinadas.

Algunos de estos nombres legendarios son:

  • Corson: a veces rey del oeste o sur en distintas versiones.
  • Ziminiar: rey del norte según varias fuentes demonológicas.
  • Gaap, Amaymon y otros también aparecen en esas tradiciones como figuras jerárquicas del inframundo ligado al sello de Salomón.
Amaymon

Estas estructuras demoníacas son posterior a la tradición bíblica y reflejan el sincretismo mágico entre lo judío, lo cristiano y lo islámico durante la Edad Media y el Renacimiento.

Datos curiosos y aplicaciones culturales

  1. Amuletos antiguos que evocan la leyenda
    Se ha reportado el hallazgo de un amuleto del siglo V en Paflagonia (Turquía) que representa a Salomón luchando contra un demonio, con inscripciones del nombre de arcángeles. Esto sugiere que la tradición del Testamento de Salomón estuvo integrada al folclore mágico antiguo.
  2. Influencia en la magia ritual y grimorios
    En la magia occidental medieval y moderna, la “magia salomónica” es una tradición central: se compilaban grimorios con rituales que citaban el nombre de Salomón, utilizaban el sello como talismán y pretendían controlar espíritus menores.
  3. Simbolismo: sello, estrella y esoterismo
    El sello atribuido a Salomón (ya sea representado como estrella de seis puntas u otros símbolos) influyó en la iconografía posterior del judaísmo (estrella de David), en prácticas de protección mística y simbolismos esotéricos.
  4. Ambigüedad histórica vs. leyenda literaria
    Muchos historiadores consideran que las narraciones sobre el control demoníaco carecen de base documental contemporánea y que el Testamento de Salomón fue escrito siglos después, sin embargo la poca exactitud de los registros verificables dejan amplio margen a la conclusión personal de cada pensador e historiador, mito, leyenda o realidad, es una termino al cual cada quien debe llegar.
  5. Referencias literarias y culturales modernas
    Salomón y su anillo aparecen frecuentemente en literatura fantástica, novelas ocultistas y juegos de rol, donde se le presenta como arquetipo del sabio que domina fuerzas oscuras.

Reflexión final

Salomón sigue siendo una figura fascinante porque combina lo histórico con lo mítico. En el texto bíblico aparece como gobernante sabio y templo-constructor; en la tradición mística se convierte en mago, juez de demonios y maestro del cosmos oculto. Las leyendas sobre su sello y demonios no pueden tomarse con literalidad al igual que casi todo en la historia, dejando abierta las puertas al pensamiento reflexivo y concluyente y reflejando cómo distintas culturas han proyectado sobre él el ideal de autoridad suprema, incluso sobre fuerzas sobrenaturales.

Artículos Relacionados

Back to top button