Segundo Simulacro Nacional 2025: lo que debes saber
El 19 de septiembre a las 12:00 horas se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional en México, conmemorando los sismos de 1985 y 2017.

¿Cuándo y a qué hora será el Simulacro Nacional 2025?
El Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizará el próximo 19 de septiembre en punto de las 12:00 horas en todo el país. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, convocó a la ciudadanía a participar en este ejercicio preventivo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por primera vez, se enviará un mensaje de prueba a más de 80 millones de celulares en México, sin necesidad de saldo, internet o aplicaciones adicionales.
Hipótesis del Simulacro Nacional 2025
La hipótesis central del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con efectos en CDMX, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Guanajuato y Veracruz.
En otras entidades, se simularán desastres naturales como huracanes, incendios urbanos o tsunamis, adaptándose a las vulnerabilidades locales.
Estados donde sonará la alerta sísmica
La alerta se activará en:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Puebla
- Morelos
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
Sin embargo, no todos los municipios contarán con el sonido de alerta. Para consultar el listado completo, se habilitó la página oficial: Simulacro Nacional 2025.
¿Qué hacer antes, durante y después de la alerta sísmica?
Antes del simulacro
- Ubicar objetos que puedan caer.
- Localizar zonas de menor riesgo y rutas de evacuación.
- Preparar una mochila de emergencia.
Durante el simulacro
- Mantener la calma.
- Alejarse de ventanas y objetos que puedan romperse.
- Evitar elevadores.
Después del simulacro
- Revisar viviendas y oficinas para descartar daños.
- Reportar incidentes al 911.
- Colaborar con Protección Civil.
Mochila de emergencia: elementos básicos
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la CDMX recomienda incluir:
- Llaves y dinero extra
- Linterna y radio con pilas
- Botiquín de primeros auxilios
- Celular de repuesto y números de emergencia
- Medicamentos
- Alimentos no perecederos y agua
- Abrelatas manual y artículos de higiene
- Documentos importantes en memoria USB
Más de 27 mil altavoces se activarán en CDMX
El Gobierno capitalino informó que 27,887 altavoces del C5 emitirán la alerta sísmica. Además, 24,223 inmuebles ya se registraron para participar, superando cifras de años anteriores.