Xcalumkín: la joya maya del estilo Puuc que fue capital regional
Un sitio arqueológico con gran riqueza epigráfica y arquitectura única en Campeche
Xcalumkín, considerado uno de los centros mayas más importantes del Clásico en Campeche, destaca por su arquitectura Puuc, inscripciones jeroglíficas y su papel como capital regional de más de 25 asentamientos.
El legado de Xcalumkín
El sitio arqueológico de Xcalumkín, ubicado en el municipio de Hecelchakán, Campeche, es reconocido por su extraordinaria riqueza epigráfica y por ser uno de los mejores exponentes de la arquitectura Puuc. Este lugar fue capital regional de al menos 25 sitios que se encuentran a su alrededor, lo que refleja su relevancia en la historia de la civilización maya.
El nombre del sitio ha generado distintas interpretaciones. Para Maler, Xcalumkín significa “Suelo Doblemente Bueno Expuesto al Sol”, mientras que el historiador Ralph Roys propuso el término Calomkín, que se traduce como “Ventana por donde entra el Sol”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Historia y ocupación
Los estudios arqueológicos señalan que la secuencia cerámica de Xcalumkín inicia en el Preclásico Tardío, con menor presencia en el Clásico Temprano y su máximo esplendor durante el Clásico Tardío y Terminal (600-1000 d.C.). Las inscripciones jeroglíficas registradas van del año 731 al 771 de nuestra era, sin evidencias del Posclásico.
El asentamiento abarca aproximadamente 10 km², con tres fases arquitectónicas propias del estilo Puuc. A diferencia de otras ciudades mayas, en Xcalumkín sólo algunos edificios funcionaron como templos; no existen grandes pirámides ni juegos de pelota registrados.
Ubicación y acceso
Xcalumkín se localiza a 85 kilómetros al noreste de la ciudad de Campeche, al este del municipio de Hecelchakán. El acceso es por el camino que conduce a Bolonchén, a unos 15 kilómetros de distancia. La localidad más cercana es Blanca Flor.



