Viral
Tendencia

Del emoji al phubbing: cómo la Generación Z redefine las relaciones en la era digital

La mensajería instantánea, los emojis y la inteligencia artificial transforman la comunicación y el apego de jóvenes entre 12 y 27 años, según estudios recientes

La Generación Z experimenta relaciones mediadas por tecnología, emojis y aplicaciones de inteligencia artificial. Aunque los vínculos siguen basados en principios universales, la forma de comunicarse y apegarse cambia rápidamente, planteando retos para la intimidad y autenticidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Cada generación desarrolla sus propios códigos y formas de comunicarse. La Generación Z, que actualmente tiene entre 12 y 27 años, creció en un mundo digitalizado donde los celulares, la mensajería instantánea y los emojis se convirtieron en herramientas centrales para expresar emociones y mantener vínculos.

Estudios de la Universidad de Cambridge y publicados en Nature Human Behaviour revelan que, aunque la esencia de las relaciones humanas sigue centrada en cuidado, autoridad, intercambio y juego, la forma de conectarse se adapta a los nuevos formatos tecnológicos. La preferencia por mensajes de texto frente a llamadas telefónicas, sumada a fenómenos como el phubbing —ignorar a alguien presente por atender el móvil—, genera tensiones que afectan la percepción de cercanía y calidad de las relaciones.

El uso de emojis se ha consolidado como un recurso para sustituir señales no verbales, incrementando la satisfacción y el apego emocional en interacciones con amigos y parejas. Investigaciones de la Universidad de Yonsei muestran que estos símbolos contribuyen a una comunicación más clara y cercana, incluso en mensajes neutrales o negativos.

Por otro lado, la inteligencia artificial ha comenzado a ocupar un rol en los vínculos, ofreciendo apoyo emocional y compañía. Sin embargo, estudios recientes indican que los usuarios valoran más la autenticidad percibida de interacciones humanas que la generada por IA, ya que la falta de reciprocidad genuina limita el apego real.

Artículos Relacionados

Back to top button