Cómo fortalecer el vínculo entre dueños y gatos: claves respaldadas por la ciencia
Un estudio español revela los factores que mejoran la relación con los felinos y ofrece consejos para una convivencia más armoniosa

Comprender las señales de los gatos, dedicarles tiempo de calidad y ajustar el entorno son estrategias clave para consolidar un vínculo fuerte y saludable entre humanos y sus mascotas.
Un reciente estudio realizado en España, citado por Newsweek, identificó los principales factores que influyen en la calidad de la relación entre gatos y sus dueños. Publicada en el Journal of Veterinary Behavior, la investigación encuestó a 413 personas usando la Escala de Relación Gato/Perro-Dueño (C/DORS) y reveló que comprender el comportamiento felino y atender sus necesidades puede mejorar significativamente la convivencia.
De las 22 variables analizadas, 13 resultaron determinantes. Entre ellas destacan el estilo de vida del propietario, la raza del gato, el tiempo que pasa solo, el tipo de vivienda, la presencia de problemas de comportamiento y la cantidad de felinos en el hogar. Entender las señales de los gatos —como maullidos, posición de la cola o expresiones de dolor y estrés— fortalece la relación y previene conflictos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El estudio también resalta la diferencia entre gatos de raza pura y mestizos. Los primeros tienden a ser más interactivos, mientras que los mestizos se adaptan mejor a la independencia. Además, los gatos adoptados suelen generar un vínculo más profundo con sus dueños en comparación con los adquiridos mediante compra, probablemente debido a la conexión emocional y el sentido de responsabilidad que implica la adopción.
El tiempo de interacción diaria es crucial: los gatos que pasan menos de cuatro horas solos desarrollan relaciones más cercanas. El tipo de vivienda también influye; en apartamentos, la proximidad y la frecuencia de contacto favorecen un vínculo más fuerte. Compartir el hogar con otros felinos puede ser beneficioso si se gestiona correctamente para evitar estrés.
7 recomendaciones para fortalecer la relación con tu gato:
- Reducir las horas que pasan solos.
- Aprender su lenguaje corporal y vocal.
- Aprovechar la cercanía en espacios pequeños para interactuar más.
- Ofrecer juguetes, rascadores y actividades de enriquecimiento.
- Priorizar la adopción o rescate.
- Manejar conductas indeseadas con estrategias positivas, no castigos.
- Supervisar la convivencia con otros animales para evitar ansiedad.
El estudio concluye que variables como la edad, sexo del gato, tiempo total de convivencia, o tipo de alimentación no influyen significativamente en la calidad del vínculo, mientras que la atención a sus señales y necesidades sigue siendo el factor determinante.