Hopelchén en alerta: aumentan los casos de sarampión en Campeche
La entidad acumula 12 casos confirmados y 64 sospechosos; el municipio de Hopelchén concentra los contagios más recientes.

El brote de sarampión en Campeche pone en foco rojo a Hopelchén, tras detectarse tres nuevos contagios. Aunque no hay muertes, autoridades de salud piden reforzar la vacunación y no bajar la guardia.
Campeche enfrenta un repunte de sarampión y Hopelchén se convierte en el foco principal
Hopelchén se ha convertido en el epicentro del brote de sarampión en Campeche, al confirmarse tres nuevos casos en ese municipio, lo que eleva a 12 el total estatal en menos de un mes. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional actualizado al 5 de agosto, estos contagios recientes han encendido las alarmas en las autoridades sanitarias, quienes exhortan a la población a mantener medidas de prevención y verificar sus esquemas de vacunación.
A pesar de que en Campeche no se han reportado muertes, el riesgo sigue latente. Actualmente hay 64 casos sospechosos bajo análisis, lo que aumenta la preocupación por una posible propagación del virus en otras zonas del estado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El panorama nacional también es preocupante
El brote no es exclusivo de Campeche. A nivel nacional, el sarampión ha causado la muerte de 14 personas: 13 en Chihuahua y una en Sonora. Este repunte ha sorprendido a los especialistas, ya que se trata de una enfermedad que se creía controlada.
El virus afecta principalmente a niños de entre 0 y 4 años, aunque también se han detectado casos en adultos jóvenes de entre 25 y 34 años. En cuanto a género, el 52% de los casos confirmados corresponden a mujeres y el 48% a hombres.
Vacunarse, la clave para evitar contagios
Las autoridades de salud recomiendan a la población revisar su cartilla de vacunación y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso como fiebre alta, erupciones cutáneas, conjuntivitis o tos seca.
Especialistas insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para frenar la propagación del virus, especialmente entre los sectores vulnerables.