Isla Aguada en riesgo de perder su título de Pueblo Mágico por incumplimientos administrativos
El ayuntamiento de Carmen no cumplió con los requisitos exigidos por la Secretaría de Turismo, lo que podría afectar a prestadores de servicios y al desarrollo turístico de la Villa.

La Villa de Isla Aguada podría dejar de ser considerada Pueblo Mágico tras no cumplir con las obligaciones marcadas por la normativa federal. El plazo venció el 31 de julio y no se integró el comité de seguimiento ni se aprobaron los reglamentos requeridos, lo que preocupa al sector turístico local.
Isla Aguada enfrenta posible revocación de su título turístico
La Secretaría de Turismo Federal evalúa revocar el distintivo de Pueblo Mágico a la Villa de Isla Aguada, en el municipio de Carmen, debido a que no se cumplió con los lineamientos administrativos que exige este programa turístico.
Uno de los puntos más críticos fue la omisión de integrar un Comité de seguimiento que supervise el cumplimiento de las normas establecidas en la declaratoria, así como la falta de aprobación de reglamentos clave para el desarrollo de actividades turísticas y administrativas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Preocupación en el sector turístico
El plazo para cumplir con estos requerimientos venció el pasado 31 de julio, sin que se lograran avances por parte del gobierno municipal. Esta situación ha generado preocupación entre prestadores de servicios turísticos, quienes advierten que la pérdida del nombramiento afectaría negativamente la economía local.
Isla Aguada obtuvo la denominación de Pueblo Mágico en diciembre de 2020, luego de años de gestiones por parte de la comunidad, autoridades y actores turísticos, bajo la administración del exalcalde Óscar Rosas González.
Habitantes de la Villa han expresado su molestia, señalando que retirar el distintivo representaría un retroceso en el desarrollo turístico, especialmente en una localidad que había comenzado a consolidarse como destino emergente dentro del sureste mexicano.
En contraste, el ayuntamiento de Candelaria entregó en tiempo y forma la actualización de sus productos turísticos y normativa para mantener su reconocimiento como Pueblo Mágico. El trámite fue realizado ante la Secretaría de Turismo de Campeche, quien a su vez envió la documentación a la Sectur federal.