Municipios
Tendencia

Calakmul: el legado maya oculto en la selva de Campeche

Esta antigua ciudad, símbolo del poder maya y enclave arqueológico único, ofrece una experiencia que combina historia profunda y naturaleza salvaje en el corazón del sur de México.

La zona arqueológica de Calakmul, ubicada en lo más profundo de la selva de Campeche, es uno de los sitios más impresionantes del mundo maya. Con más de 5 mil estructuras y rodeada por la Reserva de la Biósfera, ofrece una conexión única entre civilización y naturaleza que trasciende las fotografías.

Calakmul, la ciudad que vive en la selva

Caminar entre las ruinas de Calakmul no es una visita cualquiera: es una inmersión en la historia milenaria de una de las ciudades más influyentes del mundo maya, ubicada en el sur de Campeche, cerca de la frontera con Guatemala. Este sitio arqueológico, aún cubierto parcialmente por la selva, fue la sede del poderoso Reino de la Cabeza de Serpiente, rival directo de Tikal.

Tan importante es su valor histórico que Calakmul figura en el reverso del billete de mil pesos mexicanos, como símbolo de la grandeza de la civilización maya.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Un tesoro entre la biodiversidad

Calakmul se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera del mismo nombre, una de las áreas naturales protegidas más grandes del continente y uno de los tres principales focos de biodiversidad del planeta. Esto significa que, al visitar esta zona, no solo exploras vestigios arqueológicos, sino también un ecosistema vivo y en constante transformación.

Durante el trayecto hacia el sitio es común ver fauna silvestre como coatíes, serpientes, venados o aves exóticas, por lo que se recomienda conducir con precaución y respetar la presencia de estos animales en su hábitat.

Qué ver en Calakmul

El sitio arqueológico cuenta con más de 5 mil estructuras registradas, muchas aún cubiertas por la vegetación. Su pirámide principal alcanza los 45 metros de altura, siendo una de las más elevadas de todo el mundo maya. Desde su cima, la vista es sobrecogedora: selva en todas direcciones, sin rastro de urbanización.

También destacan más de 120 estelas, muchas datadas del periodo Preclásico Tardío, que han permitido a los arqueólogos reconstruir parte de la historia política y cultural del lugar. Las construcciones están conectadas por plazas y sacbés (calzadas) que se fusionan con la vegetación, generando una atmósfera única que invita a la contemplación y el respeto.

Explorar Calakmul es adentrarse en un entorno donde la historia y la naturaleza conviven de manera armónica. Es posible escuchar a los monos saraguatos, aves tropicales y hasta rastros de jaguares, lo que convierte cada recorrido en una experiencia multisensorial.

Este sitio es ideal para quienes buscan desconexión y autenticidad, más allá de los circuitos turísticos tradicionales. No es solo un viaje al pasado, sino también una forma de reconectar con el presente a través del silencio, el sonido del bosque y la presencia constante de la vida silvestre.

Artículos Relacionados

Back to top button