CampecheEstadosMunicipios

Grutas y zonas arqueológicas de Candelaria: El secreto mejor guardado de Campeche

Campeche tiene en Candelaria un tesoro silencioso que merece ser explorado con respeto.

En el extremo suroeste del estado, donde la selva se mezcla con ríos subterráneos y formaciones milenarias, Candelaria resguarda uno de los patrimonios naturales y culturales más enigmáticos del sureste mexicano: sus grutas y zonas arqueológicas. Este municipio, aún poco explorado por el turismo masivo, es una joya que combina historia, naturaleza y misticismo en cada rincón.

Las grutas de Candelaria, como la cueva de Kuun y la de Los Patos, forman parte de un sistema subterráneo impresionante. Algunas de estas cavernas han sido utilizadas desde tiempos prehispánicos como sitios ceremoniales, y en su interior se han hallado vestigios mayas que revelan su función ritual y astronómica. Las formaciones de estalactitas y estalagmitas, junto con cuerpos de agua cristalinos, crean un ambiente fuera del tiempo.

También te pudiera interesar:

A pocos kilómetros, ocultas entre la vegetación, se encuentran zonas arqueológicas aún en proceso de estudio. Sitios como El Tigre (Itzamkanac), vinculado a la caída del último bastión indígena durante la conquista, confirman la importancia estratégica de esta región en la historia maya y colonial. Estas ruinas no solo hablan de ciudades perdidas, sino de una civilización que dominó el río Candelaria como ruta de comercio, cultura y resistencia.

Desde una visión editorial, Candelaria representa un capítulo poco contado del patrimonio mexicano. Es un territorio que aún no ha sido devorado por el turismo industrial, lo que le da una autenticidad única. Sin embargo, esta misma condición exige atención urgente: conservar, investigar y difundir sin alterar su equilibrio natural y cultural.

Campeche tiene en Candelaria un tesoro silencioso que merece ser explorado con respeto. Las grutas y zonas arqueológicas de esta región no solo son testigos del pasado: son puertas abiertas al entendimiento profundo de nuestra identidad ancestral.

Artículos Relacionados

Back to top button