Municipios
Tendencia

Flamboyán: el árbol que pinta de rojo la primavera en Campeche

Originario de Madagascar, el flamboyán se ha convertido en una joya natural del trópico mexicano. En Campeche y otros estados, este árbol ornamental deslumbra con su intenso colorido entre mayo y agosto.

El flamboyán (Delonix regia), también llamado framboyán o tabachín, es originario de Madagascar, pero se ha adaptado perfectamente al clima cálido del sureste mexicano. Hoy forma parte del paisaje primaveral en entidades como Campeche, Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo, entre otras.

Belleza escarlata en calles y avenidas

Durante los meses de mayo a agosto, este árbol alcanza su máximo esplendor, con flores rojas encendidas que cubren sus copas y embellecen ciudades, caminos y espacios públicos. Su follaje denso y expansión de hasta ocho metros de altura lo convierten en un árbol ideal para dar sombra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

De tronco corto y ligeramente torcido, el flamboyán es de rápido crecimiento, ganando hasta dos metros por año. A pesar de su desarrollo veloz, puede tardar hasta una década en florecer por primera vez, dependiendo del entorno. Necesita climas cálidos, suelos profundos y exposición directa al sol para prosperar.

Más que ornamental: usos tradicionales

Además de su valor decorativo, las vainas secas del flamboyán se emplean como instrumentos musicales similares a las maracas. En algunas regiones también se le atribuyen propiedades medicinales, usadas para aliviar reumas y tos.

Su sistema de raíces es particularmente agresivo, por lo que se recomienda plantarlo en zonas amplias, lejos de construcciones y tuberías subterráneas.

El flamboyán no solo representa una expresión de la biodiversidad tropical, sino que también se ha integrado a la identidad cultural y visual del paisaje campechano, especialmente en la temporada primaveral, cuando su colorido anuncia el renacer de la naturaleza.

Artículos Relacionados

Back to top button