GastronomíaMunicipios

Pulpo en su tinta a la campechana: un tesoro gastronómico con sabor a historia

Herencia maya, toque español y espíritu pirata: el tradicional platillo campechano que deleita paladares desde hace siglos.

Con raíces que se remontan al siglo XVII, el pulpo en su tinta a la campechana es un emblema de la cocina tradicional del estado. Esta receta conserva el legado culinario de Campeche y continúa presente en hogares y restaurantes locales.

Pulpo maya: protagonista de una receta con identidad

El pulpo rojo (conocido como octopus maya o pulpo maya) es uno de los productos marinos más emblemáticos de Campeche. Con él se elaboran numerosas recetas, pero una destaca por su tradición y sabor: el “Pulpo en su tinta a la campechana”. Este platillo se diferencia de las versiones europeas al prescindir del vino y centrarse en el uso de la tinta del molusco para realzar su sabor.

Una receta con alma campechana

De acuerdo con el chef Rafael Menéses, investigador de la cocina tradicional local, este platillo es uno de los más representativos de Campeche y se puede disfrutar en restaurantes especializados o en la mesa de las familias campechanas.

Los ingredientes para prepararlo son accesibles y fáciles de encontrar. Entre ellos destacan el pulpo cocido, vinagre, orégano, pimientos, cebolla, jitomate, ajo, aceite de oliva, manteca de cerdo, y por supuesto, la tinta del pulpo. El proceso incluye cocer el pulpo, preparar un sofrito con los vegetales, añadir la tinta disuelta en vinagre, incorporar el pulpo y dejar que los sabores se integren.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Más que una receta, una historia viva

Este platillo refleja la evolución de la gastronomía campechana, una fusión entre la dieta maya, las influencias españolas y las aportaciones inesperadas de los piratas. Cada bocado cuenta una historia de intercambios culturales que forjaron una identidad culinaria única.

Campeche no solo presume sabores únicos, también ofrece historia viva en sus museos, zonas arqueológicas y su icónica ciudad amurallada. Caminar por sus calles, disfrutar de sus playas y degustar su cocina es una experiencia que conecta con el alma de México.

Artículos Relacionados

Back to top button