Gastronomía

¿Realmente necesitas consumir electrolitos para hidratarte?

Las bebidas deportivas y suplementos de electrolitos dominan el mercado, pero expertos cuestionan su verdadera efectividad para la hidratación diaria y el rendimiento físico.

El consumo de electrolitos a través de bebidas deportivas y suplementos es una tendencia en crecimiento, pero la mayoría de las personas solo necesita agua para hidratarse correctamente durante sus actividades diarias. La publicidad puede exagerar los beneficios, mientras que la verdadera reposición de minerales se logra a través de una alimentación equilibrada.

El mercado global de bebidas y suplementos con electrolitos, valorado en 38 mil millones de dólares en 2024, ha crecido significativamente al prometer mejorar la hidratación y el rendimiento físico. Estos productos, disponibles en polvo, pastillas y bebidas, se publicitan para usarse antes, durante y después del ejercicio. Sin embargo, la pregunta es si realmente son necesarios para reponer los minerales perdidos al sudar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Los electrolitos como sodio, potasio, calcio y magnesio son minerales esenciales que regulan el equilibrio de líquidos en el cuerpo, la función muscular y nerviosa, además de mantener la presión arterial. Estos minerales no solo están en suplementos, sino también en alimentos cotidianos como plátanos y pretzels.

Aunque se pierde líquido y electrolitos con el sudor, para la mayoría de las personas, beber agua cuando tienen sed es suficiente para mantener la hidratación durante el ejercicio habitual, incluso en condiciones calurosas. Solo en casos extremos, como episodios severos de diarrea o deshidratación grave, se recomienda el uso de soluciones rehidratantes especiales con alto contenido de sodio y potasio.

Estudios recientes han demostrado que los electrolitos tienen un impacto mínimo en el rendimiento deportivo, y que el cuerpo mantiene la concentración de sodio en sangre incluso después de largos períodos de ejercicio. A pesar de ello, la publicidad de bebidas deportivas utiliza el marketing para convencer al público de la necesidad urgente de reponer electrolitos, algo que no siempre es necesario.

Además, aunque las bebidas electrolíticas tienen pocos riesgos para la salud, algunos suplementos no regulados pueden contener contaminantes como arsénico, y suelen tener altos niveles de azúcar, por lo que es importante revisar las etiquetas y consumir con moderación.

Artículos Relacionados

Back to top button