Gastronomía
Tendencia

¿Es realmente malo el aceite vegetal? Esto opinan los expertos en nutrición

Aunque tiene mala fama en redes sociales, los especialistas coinciden en que ciertos aceites vegetales pueden ser parte de una dieta saludable si se usan adecuadamente.

Nutricionistas explican qué tipos de aceite vegetal existen, cuáles son más recomendables, cómo influye el calor en su composición y por qué no deben considerarse “malos” en una alimentación equilibrada.

¿Es perjudicial el aceite vegetal? Expertos aclaran los mitos

El aceite vegetal es un ingrediente básico en la cocina mexicana: se usa para freír, cocinar y preparar aderezos. Sin embargo, en redes sociales ha sido señalado como un producto dañino para la salud. Para responder a esta inquietud, expertos en nutrición explican que, lejos de ser un enemigo, el aceite vegetal puede incluirse en una dieta sana si se selecciona y utiliza correctamente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué es el aceite vegetal?

El término “aceite vegetal” abarca una variedad de aceites extraídos de plantas, como soya, canola, girasol, oliva, aguacate o cacahuate. Frecuentemente, se trata de una mezcla de varios de ellos, ideal para cocinar a altas temperaturas por ser inodora y sin sabor fuerte, según explican las dietistas Maddie Pasquariello y Lauren Fleck.

Aunque ha recibido críticas, sobre todo en su forma refinada y cuando se usa en alimentos ultraprocesados o fritos en exceso, los expertos coinciden en que el aceite vegetal no es malo por sí mismo. Lo importante es considerar el contexto general de la dieta. “No hay por qué temer al aceite vegetal si se consume con moderación dentro de un estilo de vida saludable”, asegura Pasquariello.

El papel del calor en su calidad nutricional

El punto de humo —la temperatura a la que un aceite comienza a descomponerse— es clave al cocinar. Aceites como el de canola o aguacate, con puntos de humo más altos, son más aptos para freír o asar. En cambio, el aceite de oliva virgen extra es ideal para preparaciones en frío o a fuego bajo.

Los nutricionistas destacan como más saludables el aceite de oliva virgen extra y el aceite de aguacate, gracias a su riqueza en grasas monoinsaturadas y antioxidantes. Además de su valor nutricional, ambos son versátiles y sabrosos, lo que los convierte en aliados ideales en la cocina diaria

Artículos Relacionados

Back to top button