Turismo

El Gran Mosaico de Omitlán: arte, leyenda y color en los escalones de La Gloria

Una obra colectiva transforma el callejón de La Gloria en Omitlán de Juárez en un recorrido visual por la historia, cultura y tradiciones de Hidalgo.

Con más de 160 escalones intervenidos con mosaicos y elementos visuales que evocan una antigua leyenda local, Omitlán de Juárez se consolida como un destino turístico y cultural imperdible en Hidalgo.

En el corazón de este encantador pueblo hidalguense, se encuentra una de las expresiones artísticas más representativas del estado: El Gran Mosaico de la Leyenda Viviente. Esta impresionante obra cubre con pedacería de azulejos coloridos un tramo de 168 escalones en el tradicional barrio de La Gloria, narrando a cada paso la ancestral “Leyenda del Zumate”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

De acuerdo con las autoridades locales, este proyecto marca simbólicamente el trayecto entre la mítica Piedra del Zumate y la iglesia de Nuestra Señora del Refugio. La leyenda cuenta la historia de una cueva mágica que se abre cada 24 de junio, donde el tiempo transcurre distinto, y de una niña que desea llegar al atrio de la iglesia.

El mural es una sinfonía visual de flores, aves, serpientes, frutos, búhos y símbolos emblemáticos del municipio, como su escudo y la iglesia. Tras cruzar un puente colgante, los visitantes descubren un vitromural lleno de color que recorre 192 metros cuadrados e incluye más de 800 metros de fachadas pintadas, 77 macetas decoradas y 23 faroles.

Esta obra fue realizada en solo 200 días por manos artesanas, y se ha convertido en un atractivo turístico que invita a explorar la riqueza cultural del pueblo.

¿Cómo llegar?

Desde la Ciudad de México, basta con tomar la carretera a Pachuca y seguir la desviación hacia el Parque Nacional El Chico. La señalización conduce sin complicaciones hasta Omitlán de Juárez. El mosaico se ubica en el callejón de La Gloria, que conecta el centro con la carretera Pachuca–Huejutla.

Además de esta joya artística, los visitantes pueden disfrutar durante primavera de una gastronomía basada en hongos silvestres, moles caseros y deliciosas mermeladas artesanales.

Artículos Relacionados

Back to top button