Municipios
Tendencia

Conservación y producción sostenible: casos de éxito en el Corredor Biológico Balam Beh

Recorren iniciativas comunitarias que protegen la selva y fomentan la economía local en Campeche, en el marco del Programa Nacional de Restauración

Representantes de la SEMARNAT visitaron proyectos sustentables en Campeche que combinan producción agroecológica, apicultura, ecoturismo y ganadería regenerativa, demostrando que conservar y producir es posible.

En un recorrido de dos días por el Corredor Biológico Balam Beh, representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) conocieron diversas iniciativas comunitarias de conservación y producción sustentable en Campeche, en el marco del Programa Nacional de Restauración. La visita fue organizada por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del estado, junto con Pronatura Península de Yucatán A.C.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El corredor Balam Beh abarca más de 402 mil hectáreas de selvas que permiten el libre tránsito de especies como el jaguar y la preservación de servicios ambientales vitales. En ese contexto, los visitantes conocieron ranchos ganaderos que aplican ganadería silvopastoril, huertos familiares agroecológicos, proyectos apícolas y centros de ecoturismo.

Entre los casos destacados estuvo el Centro Ecoturístico Cenotes de Miguel Colorado, donde desde 2010 el ejido decidió conservar su selva mediante una Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC). Gracias al turismo de naturaleza, hoy protegen más de 20 mil hectáreas y generan ingresos sostenibles.

También se recorrieron iniciativas como el proyecto de la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer (UAIM) en Altamira de Zináparo, así como huertos familiares y escuelas de apicultura donde se producen alimentos y miel sin agroquímicos, promoviendo la seguridad alimentaria y el empoderamiento comunitario.

En el Ejido Reforma Agraria, que recientemente obtuvo su registro como ADVC, los productores combinan sistemas de producción con la protección forestal, demostrando que es posible producir cuidando el medio ambiente.

Este recorrido demostró que, con organización comunitaria y apoyo técnico, la restauración ecológica puede ir de la mano con el desarrollo económico local, beneficiando tanto al entorno como a quienes viven en él.

Artículos Relacionados

Back to top button