Ganaderos de Campeche alertan que erradicación del gusano barrenador podría tardar años
Advierten que la plaga sigue expandiéndose rápidamente, con más de 1,400 casos detectados en seis meses - Karen Díaz

Aunque el Gobierno federal anunció la construcción de una planta para producir moscas estériles y combatir al gusano barrenador del ganado, ganaderos de Campeche advierten que su erradicación podría tomar años, incluso décadas, como ocurrió en los años 90.
La Asociación Ganadera Local (AGL) de Carmen reconoció que, si bien el proyecto, con una inversión de 51 millones de dólares, estará listo en el primer semestre de 2026, la plaga sigue expandiéndose rápidamente, con más de 1,400 casos detectados en seis meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
José Abraham Cano Orlaineta, representante de los ganaderos, recordó que México tardó 30 años en controlar el gusano barrenador en la década de 1990. Aunque ahora hay tecnología más avanzada, la velocidad de propagación de la plaga complica los esfuerzos.
“Es un proceso que tomará tiempo, incluso años. Ya lo vivimos antes: puede ser cuestión de meses, pero también décadas. Lo importante es que los productores intensifiquen la prevención”, afirmó.
Este parásito infecta ganado y fauna silvestre, depositando larvas que penetran la piel de los animales, causando infecciones graves y mortales. Su rápida propagación en Campeche y otros estados preocupa al sector agropecuario.
Mientras avanza la construcción de la planta en Chiapas, que producirá 100 millones de moscas estériles semanales, los ganaderos deben revisar constantemente al ganado, tratar heridas inmediatamente y mantener protocolos sanitarios estrictos.
“Cada día que pasa, la plaga se expande. La vigilancia es clave para evitar pérdidas mayores”, alertó Cano Orlaineta.