Pan de pichón: el sabroso secreto de Pomuch que pocos conocen
Un pan relleno de jamón, queso y chiles jalapeños conquista paladares en Campeche, con una historia tan singular como su sabor

Originario de la panadería “La Huachita” en Pomuch, Campeche, el pan de pichón combina ingredientes sencillos en una receta nacida por accidente y bautizada por el azar. Esta joya gastronómica es poco conocida, pero cada vez más apreciada por quienes visitan la región.
Un tesoro culinario escondido en Campeche
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Campeche, famoso por sus murallas coloniales y su rica gastronomía, guarda entre sus calles una joya poco conocida: el pan de pichón. Aunque platillos como el pan de cazón o los camarones al coco son ampliamente reconocidos, esta delicia local aún es un secreto para muchos.
La historia del pan de pichón se remonta a la panadería La Huachita, en Pomuch, donde el panadero Gustavo García Chabelo lo creó por accidente. Una noche, su tío Jorge, gerente del negocio, pidió algo para aliviar el efecto de unas copas de más. Chabelo improvisó con masa de pan francés, jamón, queso Daysi (de sabor fuerte y seco) y chiles jalapeños, horneándolo en horno de piedra.
Mientras preparaba el bocadillo, un pichón recién nacido cayó desde un nido construido en el techo de la panadería. Ese suceso inspiró el peculiar nombre de este pan.
Del antojo a la tradición
El sabor crujiente del pan y el queso derretido conquistaron de inmediato a los clientes, y desde entonces se convirtió en un producto icónico de La Huachita. Hoy en día, muchas panaderías y restaurantes en Campeche lo elaboran, pero el auténtico pan de pichón sigue siendo el de su lugar de origen.
¿Dónde probarlo?
Si visitas Campeche, haz una parada en Pomuch y busca La Huachita. El pan de pichón es ideal para comerse caliente, justo al salir del horno, cuando el queso aún burbujea y el pan está perfectamente dorado.