GastronomíaMunicipios
Tendencia

Pan de cazón, el sabor del mar y la tradición campechana en un solo platillo

Esta delicia típica de Campeche combina ingredientes del mar y el campo, destacando por su sabor, sencillez y alto valor nutricional.

Originario del estado de Campeche, el pan de cazón es un platillo que resalta por su mezcla de cazón guisado, frijoles y salsa de jitomate, servido con tortillas y aguacate. Su consumo aporta beneficios a la salud gracias a sus ingredientes naturales y su alto contenido en proteínas y Omega 3.

El mar y la tierra se fusionan en la cocina campechana

Desde las costas campechanas, donde se capturan más de 249 toneladas de cazón anualmente, surge uno de los platillos más representativos de la gastronomía local: el pan de cazón. Esta preparación refleja la riqueza natural del estado y su herencia culinaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El cazón, pez cartilaginoso pariente de tiburones y mantarrayas, es un pescado blanco con alto contenido en proteínas de calidad y bajo en grasa. Cocinado al carbón, en adobo o en tostadas, su aporte en vitaminas del complejo B lo convierte en un aliado de la salud cerebral y circulatoria.

Este platillo, ideal para la temporada de Cuaresma, se prepara con elementos comunes en la cocina nacional: frijoles refritos, tortillas, jitomate, cebolla, epazote, aguacate y chile habanero. El montaje consiste en capas de tortillas con frijoles, cazón desmenuzado y salsa de jitomate, coronado con aguacate y chile.

El pan de cazón no solo es delicioso, también es una opción nutritiva. Los pescados como el cazón aportan Omega 3, ácidos grasos esenciales que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y otras afecciones crónicas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button