Bukele acusa a Semana de la Moda de glorificar a criminales
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, arremetió contra la Semana de la Moda de París por un desfile que, según él, rinde homenaje a pandilleros encarcelados.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó duramente este domingo 30 de junio a la Semana de la Moda de París, luego de que el diseñador Willy Chavarría presentara un desfile inspirado en la estética carcelaria del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad construida por su gobierno.
En el evento, varios modelos aparecieron hincados, con camisetas blancas y manos hacia atrás, evocando la imagen de los reos recluidos en dicha cárcel, lo que generó la reacción inmediata del mandatario.
“Este es el resultado de glorificar a los criminales en París. Quien perdona al lobo sacrifica a las ovejas”, escribió Bukele en su cuenta de X, junto a un video de una joven que expresa su temor de vivir en la capital francesa.
La publicación fue compartida por Elon Musk, propietario de la red social y conocido por su afinidad con discursos controvertidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Críticas a la Semana de la Moda
Willy Chavarría, diseñador mexicano-estadounidense, justificó el desfile como un acto simbólico de protesta y visibilización, aunque la estética utilizada fue vista por el gobierno salvadoreño como una apología al crimen.
La Presidencia de El Salvador condenó el evento, asegurando que rendía homenaje a criminales recluidos por actos de violencia, incluyendo a 252 venezolanos deportados desde EE.UU. y acusados —sin pruebas— de pertenecer al grupo delictivo Tren de Aragua.
Bukele fue irónico en otro mensaje al decir que están “listos para enviárselos a París en cuanto reciban luz verde del gobierno francés”, reforzando su postura de cero tolerancia a las pandillas.
La polémica se enmarca en el contexto del estado de excepción vigente en El Salvador desde marzo de 2022, mediante el cual se han detenido a más de 87 mil personas, muchas sin orden judicial.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Diversas organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado que al menos 400 muertes han ocurrido en prisión bajo custodia estatal, además de torturas y detenciones arbitrarias de personas inocentes.
A pesar de las denuncias internacionales, Bukele mantiene una alta popularidad en su país gracias a la drástica reducción de homicidios y el endurecimiento del combate contra las pandillas.