Entretenimiento
Tendencia

Japón rompe récord con el anillo de madera más grande del mundo en la Expo 2025 de Osaka

El Grand Ring, con más de 61 mil m² de superficie, combina tradición arquitectónica japonesa con una visión futurista para recibir a millones de visitantes.

Una estructura colosal de madera en forma de anillo se ha convertido en el nuevo ícono de Osaka. Diseñada para la Expo 2025, esta obra arquitectónica marca un hito mundial en el uso de materiales sostenibles y técnicas ancestrales.

Una joya de la arquitectura japonesa hecha de madera

La ciudad de Osaka, en Japón, se prepara para convertirse en el centro de atención mundial con la Expo 2025. Entre sus principales atracciones destaca el Grand Ring, una estructura de madera con forma de anillo que ya ostenta el récord Guinness como la más grande de su tipo en el planeta. Con más de 61 mil metros cuadrados de superficie y construida en poco más de un año, esta obra ha sido diseñada como un espacio de tránsito y resguardo para los visitantes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El Grand Ring está construido con madera de cedro, ciprés y pino, principalmente de origen japonés. Para su edificación se empleó la técnica tradicional nuki, utilizada desde hace siglos en la construcción de templos como el Kiyomizudera. Esta técnica prescinde de clavos, ensamblando piezas con precisión y reforzándolas con componentes modernos para soportar movimientos sísmicos.

Con una altura de hasta 20 metros y un ancho de 30, el anillo rodea el corazón de la Expo 2025. Aunque su permanencia más allá de octubre aún no está confirmada, su creador, el arquitecto Sou Fujimoto, espera que se conserve al menos parcialmente o que sus materiales sean reutilizados para seguir promoviendo la convivencia armónica con la naturaleza.

Los organizadores de la Expo estiman una asistencia de 28 millones de personas, con un fuerte impacto en el turismo y la economía local. A pesar de sus elevados costos de construcción, el Grand Ring se ha convertido en símbolo del potencial de la arquitectura sostenible, abriendo camino al uso de madera en grandes estructuras, incluidos futuros rascacielos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button