MundoTurismo
Tendencia

Egipto moderniza la experiencia en las pirámides: turismo récord, mejoras y críticas al maltrato animal

El gobierno egipcio lanza una transformación en la zona de Guiza tras alcanzar cifras históricas de turismo, mientras visitantes reportan experiencias caóticas e incluso traumáticas.

Con 17.5 millones de visitantes en 2024, Egipto vive un auge turístico impulsado por las pirámides de Guiza, pero también enfrenta críticas por desorganización, acoso y maltrato animal. El país ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación que busca mejorar la experiencia del turista, reducir el impacto ambiental y ofrecer un modelo de turismo más ético y moderno.

Turismo en auge, pero con retos por resolver

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Egipto alcanzó en 2024 un récord con 17.5 millones de visitantes, consolidando al turismo como uno de los pilares de su economía. No obstante, la saturación de la zona arqueológica de Guiza ha generado quejas sobre desorganización, filas interminables, caos vial y experiencias negativas que incluso algunos turistas califican como traumáticas.

Con el objetivo de dignificar el sitio y mejorar la experiencia del visitante, el gobierno egipcio impulsa un plan integral que reorganiza accesos, instala un nuevo centro de visitantes, digitaliza entradas y promueve transporte ecológico. El proyecto está liderado por la empresa Orascom Pyramids, que ya trabaja en una fase piloto rumbo a su inauguración en 2025, año en que también abrirá el Gran Museo Egipcio.

Turismo sostenible y sin animales de tiro

Una de las medidas más importantes es la eliminación gradual del uso de camellos, caballos y burros en condiciones precarias. Organizaciones como PETA han denunciado maltrato animal en el sitio, lo que ha generado una respuesta gubernamental con un programa de bienestar animal y la incorporación de autobuses eléctricos como alternativa sostenible.

El nuevo modelo turístico también busca frenar prácticas como el acoso de vendedores ambulantes, la venta irregular de boletos o la oferta de servicios deficientes. A través de estos cambios, Egipto apuesta por una experiencia segura, organizada y respetuosa para los millones de personas que cada año visitan uno de los mayores tesoros del mundo antiguo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button