Nacional
Tendencia

Aprueban senadores CURP biométrica y reforma clave en el sistema de búsqueda de personas desaparecidas

Con mayoría en ambas votaciones, el Senado dio luz verde a la reforma que reconoce la CURP biométrica como documento nacional de identificación y fortalece el sistema de búsqueda de personas desaparecidas en México.

CURP biométrica será el nuevo documento nacional de identidad

El Senado de la República aprobó este viernes una reforma trascendental a la Ley General de Población, que establece la CURP biométrica como el documento nacional de identificación obligatorio para todos los ciudadanos mexicanos. Esta nueva CURP integrará datos biométricos como huellas dactilares y fotografía, y será válida en todo el territorio nacional como fuente única de identidad.

La reforma fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de un esfuerzo para fortalecer la capacidad institucional del Estado en materia de búsqueda e identificación de personas desaparecidas. La iniciativa obtuvo 69 votos a favor, 28 en contra y cinco abstenciones.

Reforma en desaparición forzada busca mayor efectividad y coordinación

Junto con la modificación en la CURP, se aprobó la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con el objetivo de modernizar los mecanismos de búsqueda e identificación de personas. En lo general, esta reforma recibió 89 votos a favor y 13 en contra, y en lo particular fue respaldada con 68 votos a favor, 27 en contra y seis abstenciones.

Entre los cambios más importantes se incluye:

  • Sustitución del término “procuradurías” por “fiscalías locales”.
  • Integración de una Plataforma Única de Identidad, interconectada con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otras bases.
  • Acceso más ágil de fiscalías y comisiones de búsqueda a datos del Registro Nacional de Población (Renapo).

Se presentaron reservas que fueron aceptadas por el Pleno. El dictamen contempla también protocolos que respeten los derechos humanos durante las investigaciones.

También podría interesarte:

Gobernación coordinará base de datos biométrica

La Secretaría de Gobernación será responsable de integrar los datos biométricos a la CURP, respetando la legislación sobre protección de datos personales. Además, tendrá la facultad de permitir el acceso a dicha base a la FGR, fiscalías locales y comisiones de búsqueda, para consultas inmediatas en casos de desapariciones o personas no localizadas.

El proyecto busca dar respuesta rápida a los casos y lograr una coordinación más eficaz entre instituciones. Según el Senado, el nuevo sistema permitirá búsquedas continuas y exhaustivas a través de la CURP.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button