Isla Aguada, joya ecológica e histórica de Campeche
Este destino costero combina patrimonio natural y legado colonial: humedales protegidos, delfines, aves migratorias y un emblemático faro centenario.

Ubicada en el municipio de Carmen, Isla Aguada forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna de la Laguna de Términos, una de las zonas costeras más biodiversas de Mesoamérica. Su riqueza natural convive con un pasado de piratas, colonización y comercio marítimo, simbolizado hoy por su histórico faro.
Un santuario ecológico en la costa campechana
Isla Aguada se encuentra dentro del sistema estuarino-lagunar de la Laguna de Términos, que vierte al Golfo de México gran cantidad de agua dulce y sedimentos. Esta región protegida es un lugar privilegiado para la reproducción y alimentación de especies marinas y acuáticas, y una de las zonas húmedas más productivas y biodiversas de Mesoamérica.
En sus aguas es común observar delfines nariz de botella (Tursiops truncatus). Cerca, el islote “Isla de los Pájaros” es refugio de aves como garzas, fragatas, gaviotas y la cigüeña jabirú, la más grande de América.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Historia y asentamiento humano
Situada en el extremo oeste de la Península del Palmar, Isla Aguada fue conocida por los marinos españoles como Puerto Deseado (1518) y Puerto Escondido (1519). Durante siglos fue un refugio natural, desde navegantes en tormentas hasta piratas, quienes en 1762 fueron expulsados por orden del gobernador Bernardo Sáenz Montero, quien luego construyó un fuerte y torre de vigilancia, iniciando la ocupación permanente del lugar.
Comercio, cultura y crecimiento poblacional
A finales del siglo XIX, Isla Aguada se consolidó como puerto clave del comercio marítimo, recibiendo barcos con tejas, maderas, vinos y aceitunas, y exportando productos regionales como chicle y tortuga marina. Su faro, construido durante el Porfiriato por arquitectos franceses en 1907, sigue siendo el símbolo de este legado. En 1923 recibió reconocimiento como ejido, y su población supera los 4 600 habitantes, con cobertura educativa, servicios de agua potable, electricidad, telecomunicaciones y alumbrado urbano en expansión.
