Rotonda de los Jaliscienses Ilustres: el legado de un estado que inspira a México
Ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara, la Rotonda honra a artistas, científicos, políticos y personajes clave que marcaron el rumbo de Jalisco y del país.

Desde su construcción en 1952, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres se ha consolidado como un símbolo de identidad y homenaje a los personajes más influyentes del estado. Con más de 30 figuras reconocidas y un diseño monumental, el sitio se convierte en un paseo por la historia viva de Jalisco.
Monumento de memoria y orgullo tapatío
Situada en el corazón de Guadalajara, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres es un monumento que reconoce a quienes han dejado una huella indeleble en la cultura, la ciencia, la política y las artes. Fue inaugurada en 1952 por iniciativa del gobernador José de Jesús González Gallo y diseñada por el arquitecto Vicente Mendiola.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La estructura cuenta con 17 columnas que rodean un anillo de cantera con la leyenda “Jalisco a sus hijos esclarecidos”. El sitio contiene 98 nichos, muchos de ellos ocupados por los restos de personajes destacados, consolidándose como un mausoleo y espacio de homenaje.
Originalmente llamada “Rotonda de los Hombres Ilustres”, su nombre cambió para reflejar la inclusión de figuras femeninas como Irene Robledo y Rita Pérez, reconociendo el papel de las mujeres en el desarrollo del estado.
Entre los homenajeados se encuentran José Clemente Orozco, Dr. Atl, Agustín Yáñez, Manuel M. Diéguez, Pedro Moreno, Luis Barragán y Valentín Gómez Farías, entre muchos otros. Las esculturas representan a figuras que contribuyeron al progreso nacional desde distintas disciplinas.
Nuevos rostros para nuevas generaciones
Durante el bicentenario de Jalisco se sumaron esculturas de figuras como Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color; Consuelo Velázquez, compositora de Bésame mucho; y Pepe Guízar, creador del himno tapatío Guadalajara.
La Rotonda no solo es un homenaje, sino también un punto turístico y educativo. Recorrerla es conocer el espíritu y talento que han hecho de Jalisco un estado clave en la historia mexicana.