Gastronomía
Tendencia

Los riesgos de comer alimentos crudos durante la ola de calor

Las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias que pueden causar intoxicaciones. Expertos recomiendan extremar precauciones.

Altas temperaturas y comida: una combinación peligrosa para la salud

Con la llegada de las olas de calor cada vez más intensas y frecuentes en México, expertos alertan sobre los riesgos que implica el consumo de alimentos crudos, especialmente durante estos periodos. Las altas temperaturas no solo afectan la salud directamente, sino que también favorecen la proliferación de bacterias y hongos en los alimentos, lo que puede provocar enfermedades graves.

¿Qué peligros representa el calor para los alimentos?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente 600 millones de personas enferman por ingerir alimentos contaminados, lo que causa cerca de 420,000 muertes. En contextos de calor extremo, la probabilidad de intoxicaciones alimentarias se incrementa drásticamente debido a la rápida reproducción de bacterias como Salmonella y E. coli.

Según el Hospital Houston Methodist, estas bacterias pueden duplicarse cada 15 a 30 minutos cuando los alimentos permanecen a temperaturas entre los 4 °C y los 60 °C, considerada como la “zona de peligro”. Esto convierte a productos como carne cruda, huevos, lácteos, mariscos, frutas y verduras sin lavar en focos potenciales de infección.

¿Qué alimentos evitar crudos en el calor?

Durante la ola de calor, es recomendable evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos, especialmente:

  • Carnes, aves y mariscos
  • Huevos y mayonesa casera
  • Quesos blandos (ricotta, mozzarella, requesón)
  • Frutas y verduras de hoja verde o sin desinfectar
  • Sándwiches y platillos preparados con ingredientes perecederos

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias

La OMS y la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) recomiendan seguir estas medidas básicas de seguridad alimentaria:

Mantén la limpieza

  • Lava bien tus manos antes y durante la preparación de alimentos.
  • Desinfecta utensilios, superficies y frutas o verduras.
  • Protege los alimentos de plagas e insectos.

Separa alimentos crudos de cocidos

  • Usa utensilios distintos para cada tipo de alimento.
  • Evita la contaminación cruzada durante el almacenamiento o cocción.

Cocina bien

  • Cocina todos los alimentos a una temperatura interna segura, de al menos 70 °C.
  • Evita carnes o huevos mal cocidos.

Refrigera de forma adecuada

  • No dejes alimentos cocidos a temperatura ambiente más de 2 horas.
  • Guarda los alimentos en refrigeración a menos de 5 °C y mantenlos calientes a más de 60 °C si los vas a servir pronto.
  • No descongeles alimentos a temperatura ambiente.

Protégete este verano

Durante las olas de calor, es fundamental mantenerse hidratado, consumir alimentos preparados con higiene y evitar los crudos o mal conservados. Estas medidas no solo previenen enfermedades gastrointestinales, sino que pueden salvar vidas, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button