
Inesperado avistamiento del águila arpía en Chiapas tras años sin registro; se pensaba extinta
Durante el Chiapas Birding Festival 2025, se anunció que, tras décadas sin avistamientos, se logró registrar nuevamente al águila arpía en Chiapas.
Después de años sin reportes oficiales, un ejemplar de águila arpía (Harpia harpyja) fue visto y documentado recientemente en la selva Lacandona, en Chiapas, representando un avance significativo en la conservación de especies en el país.
La confirmación del hallazgo fue realizada por la organización Dimensión Natural en el marco del Chiapas Birding Festival 2025, considerado el evento más relevante de avistamiento de aves en México.
La especie había sido dada por extinta a nivel local. Alan Monroy Ojeda, conservacionista e involucrado en el hallazgo, señaló que este es el primer avistamiento validado de la especie en México en décadas.
“Durante mucho tiempo se pensó que el águila arpía se había extinguido en territorio mexicano. Hoy, en 2025, podemos confirmar que aún habita en nuestras selvas, lo cual representa una noticia alentadora”, expresó Monroy Ojeda durante el evento.
Este registro tiene especial importancia porque el águila arpía está catalogada como “en peligro de extinción” según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Monroy explicó que desde 2016 han realizado esfuerzos de rastreo mediante proyectos de monitoreo comunitario en la región, y anticipó que los hallazgos serán publicados en un artículo científico en el futuro cercano.
Aunque se trata de un descubrimiento notable, el especialista recalcó que la cantidad de ejemplares es extremadamente baja y la especie sigue amenazada.
“La destrucción acelerada de las selvas tropicales en México pone en riesgo directo la vida del águila arpía. Es necesario tomar medidas urgentes para su conservación”, advirtió.
El logro fue posible gracias a la colaboración entre organizaciones como Dimensión Natural, los monitores comunitarios de Siyaj Chan, Natura Mexicana A.C. y la CONANP, cuyo esfuerzo conjunto resultó fundamental para lograr el avistamiento en Chiapas.
Efraín Orantes Abadía, otro experto participante, también confirmó el avistamiento y relató su experiencia personal. Recordó un encuentro con un ejemplar en cautiverio hace más de dos décadas y celebró poder verla nuevamente en libertad.
“Cuando alzó el vuelo y se posó cerca, fue un momento inolvidable. Las fotos que logramos capturar hoy son una prueba de que todavía hay esperanza para esta especie”, compartió.
El águila arpía está considerada una de las aves rapaces más grandes y poderosas del planeta. Las hembras alcanzan hasta dos metros de envergadura y pueden pesar entre seis y nueve kilos. Su dieta incluye principalmente mamíferos arborícolas como perezosos y monos, y su hábitat natural se limita a las selvas tropicales húmedas de América Central y Sudamérica.