Municipios
Tendencia

Escápate a Sabancuy, un edén en la costa de Campeche

Sabancuy es el destino perfecto para quienes desean un escape ecológico

Situada en la costa del Golfo de México, Sabancuy se ha consolidado como uno de los destinos más exclusivos y naturales de Campeche. Con aguas cristalinas, playas casi vírgenes y una impresionante biodiversidad, este rincón de la Ciudad de Campeche es ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio urbano y sumergirse en un entorno ecoturístico de conservación.

Sabancuy no solo es un paraíso natural, sino también un referente del turismo sostenible. En sus tranquilas aguas y su exuberante naturaleza, los turistas pueden disfrutar de actividades que van desde paseos en el estero hasta degustaciones de platillos típicos, como camarones frescos, ostiones y pescado, en restaurantes locales que combinan la belleza del paisaje con la frescura de sus productos.

Conocido por su impecable estado de conservación, Sabancuy es considerado un paraíso ecoturístico. Aquí, el respeto por el entorno natural está presente en cada rincón.

El turismo en este destino está orientado a reducir el impacto ambiental y a promover la conservación del patrimonio natural y cultural. A lo largo de la playa, varios clubes de playa como Love-Ha Beach Club ofrecen experiencias románticas y ecoturísticas en perfecta armonía con la naturaleza, permitiendo disfrutar de actividades como yoga al atardecer o música suave al ritmo de la brisa marina.

Actividades

Sabancuy ofrece una variedad de actividades al aire libre, como paseos en kayak, caminatas por la playa y exploración de sus esteros, ideales para quienes buscan relajarse y conectar con el entorno natural. Además, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de las hermosas vistas del mar desde las palapas y ecotubos del club La Playita, que ofrecen una alternativa única de hospedaje en medio de la naturaleza, permitiendo descansar bajo el sonido del mar.

Uno de los grandes atractivos de Sabancuy es la conservación del área y el respeto por su biodiversidad, promoviendo una convivencia armónica con el entorno. Este enfoque recuerda a la filosofía hippie de los años 60 y 70, que buscaba la conexión profunda con la naturaleza y el respeto por la vida simple y natural.

Holdaris Selvera Tuz

Lic. En Ciencias de la Comunicación Egresada del Centro Universitario de Valladolid Experiencia como editora web en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button