¿Por qué dicen que en Campeche hacen las cosas “al revés”?
¿Por qué dicen que en Campeche hacen las cosas "al revés"?

En México, cada región tiene sus propias costumbres, tradiciones y, por supuesto, sus estereotipos. Uno de los más conocidos es la frase que asegura que los “campechanos hacen las cosas al revés”. Este mito, que ha circulado por años, genera curiosidad y risas, pero pocos conocen el verdadero origen y significado de esta expresión.
La frase se ha convertido en un estereotipo regional, que juega con la idea de que los habitantes de Campeche son de alguna forma diferentes a los de otras partes del país. Sin embargo, al igual que muchas otras bromas amistosas entre estados, su verdadero propósito es destacar de manera exagerada alguna peculiaridad local, con un toque de humor.
Aunque no se puede señalar un origen exacto, es posible que la frase haya nacido como una manera de resaltar alguna particularidad cultural, lingüística o incluso de comportamiento, que con el tiempo fue amplificada para crear un efecto cómico. Como en otras partes de México, las rivalidades amistosas entre regiones son comunes, y esta expresión podría ser el resultado de una broma entre campechanos y sus vecinos de otros estados.
Es importante aclarar que, a pesar de la popularidad de esta frase, no existe ninguna verdad objetiva detrás de ella. Los campechanos son personas como cualquier otra, trabajadoras, amables y hospitalarias. De hecho, muchos que visitan Campeche coinciden en que la calidez y amabilidad de su gente es una de las principales razones para regresar a este encantador estado del sureste mexicano.
#Campeche | Durante una inspección, la #Profepa descubrió la remoción #ilegal de vegetación forestal y tres asentamientos irregulares en Campeche 🚨👇🏼 https://t.co/7uaIQ064AK
— El Momento (@ElMomentoOfic) April 3, 2025
Por lo tanto, la próxima vez que escuches la expresión “los campechanos hacen las cosas al revés”, recuerda que más allá de ser una simple broma regional, es un ejemplo de cómo las culturas se enriquecen con historias, mitos y anécdotas que, al final, solo buscan resaltar la identidad única de cada lugar.