CampecheMunicipios
Tendencia

La Mojadera: una tradición perdida en el Carnaval de Campeche

El Carnaval campechano solía tener dos días emblemáticos de diversión: el lunes de Mojadera y el martes de Pintadera.

Sin embargo, mientras la Pintadera sigue vigente en colonias populares y algunos municipios, la Mojadera ha desaparecido por completo. Esto se debe a que las autoridades municipales tipificaron el desperdicio de agua como una falta cívica, sancionando a quienes participaban en esta costumbre.

Del juego al olvido

Lo que alguna vez fue un día de fiesta en toda la ciudad, donde familias, amigos y vecinos se lanzaban cubetadas de agua, globos o incluso usaban mangueras para refrescarse entre risas, hoy es solo un recuerdo. Las nuevas generaciones apenas conocen esta tradición, ya que desde hace más de una década las restricciones gubernamentales la fueron apagando.

El último registro de participación masiva en la Mojadera data de 2010. Con el paso del tiempo, factores como los problemas en el suministro de agua, la falta de interés por preservar la tradición y las multas impuestas por las autoridades contribuyeron a su desaparición.

Factores que llevaron al fin de la Mojadera

Un sondeo con habitantes de Campeche reveló que la extinción de esta festividad no fue solo por una causa, sino por una combinación de factores:

🔹 Multas y restricciones: Las autoridades comenzaron a sancionar el desperdicio de agua en las calles.
🔹 Escasez del recurso: La falta de agua en varias colonias desmotivó a la gente, que ya no podía participar sin afectar su suministro diario.
🔹 Cambio de hábitos: Muchos aprovecharon el día de descanso para viajar o visitar a familiares en otros municipios o estados como Yucatán.

Vecinos como don José, del fraccionamiento Las Flores, recuerdan con nostalgia los juegos en los parques de su colonia, donde tanto la Mojadera como la Pintadera eran parte esencial de la fiesta. Ahora, solo la Pintadera sigue vigente, aunque su celebración ha cambiado.

La Pintadera, una tradición que resiste

Mientras la Mojadera desapareció, la Pintadera se mantiene, aunque con un formato más controlado. Hoy en día, se concentra principalmente en el Foro Ah Kim Pech, sede de los conciertos carnavalescos, donde se organiza un baile popular con cubetas y polvos de pintura. Sin embargo, en las colonias populares aún se vive la esencia original, con enfrentamientos amistosos entre vecinos que usan esponjas, trapos empapados en pintura e incluso cubetadas de color.

Este martes, la Pintadera comenzó con retrasos. Aunque estaba programada para las 11 a.m., los asistentes demoraron en llegar. Finalmente, después de las 14:00 horas, se dio inicio con el espectáculo de “El Show de los Vázquez” y la presentación del payaso Chuponcito.

El cambio de la tradición

Lo que antes era un Carnaval de juegos acuáticos y diversión espontánea, ha dado paso a una versión más regulada y adaptada a los nuevos tiempos. Aunque la Mojadera ha quedado en el pasado, la Pintadera aún sobrevive, recordando a los campechanos la importancia de preservar sus tradiciones.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button