Municipios

Sembrando Historia: Un llamado a la juventud para conocer y reflexionar sobre el pasado

Con el propósito de fortalecer la identidad nacional y fomentar la conciencia histórica en las nuevas generaciones, el Instituto de la Juventud del Estado de Campeche (Injucam) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) llevaron a cabo la conferencia “Sembrando Historia” en el Aula Magna Lic. Benito Juárez del Benemérito Instituto Campechano. Más de 130 estudiantes participaron en este evento que busca impulsar el pensamiento crítico a través del conocimiento del pasado.

Un proyecto sin precedentes

“Sembrando Historia” es una iniciativa del Imjuve que cuenta con el respaldo del Fondo de Cultura Económica (FCE), Memórica, el Archivo General de la Nación (AGN) y el Archivo General Agrario (AGA). Su objetivo es generar reflexión entre los jóvenes sobre los grandes acontecimientos que han marcado la historia del país y su impacto en la actualidad.

El proyecto se desarrollará a lo largo del año en todo México, con la participación de 90 historiadores e historiadoras que recorrerán más de 100 instituciones educativas en todo el país, llevando conferencias y espacios de diálogo a miles de estudiantes.

Apertura del evento en Campeche

La inauguración de la jornada en Campeche, el pasado 21 de febrero, contó con la presencia de destacadas autoridades educativas y juveniles, como:

  • Ilse Cervera Echeverría, rectora del Instituto Campechano
  • Ilse Fernanda Mosso Sánchez, enlace estatal del Imjuve
  • Memo Novelo, director del Injucam

En su mensaje, Memo Novelo destacó la importancia de conocer la historia no solo como una serie de fechas y nombres, sino como un medio para entender la identidad, las tradiciones y la cultura de México.

“La historia de nuestro país es un tesoro invaluable que nos pertenece a todos y que tiene el poder de transformar nuestro presente y futuro. En nuestras manos está la responsabilidad de construir un México más justo, equitativo y próspero”, expresó.

Un recorrido por la historia del chicle en México

Como parte del evento, el historiador Gilberto Ávilez Tax presentó la conferencia “El chicle en el territorio de Quintana Roo”, donde explicó el auge de esta industria en el sur del país y la importancia del árbol de zapote. También abordó la historia de la Montaña Chiclera, las melodías populares que surgieron en torno a esta actividad y los personajes que la marcaron.

Uno de los relatos más sorprendentes de la ponencia fue el papel del general Antonio López de Santa Anna en la introducción del chicle a Estados Unidos. Según la historia, mientras estaba prisionero en 1836, el general fue visto masticando una goma de mascar proveniente de Tuxpan. Al regresar a México, le obsequió una muestra al empresario estadounidense Thomas Adams, quien experimentó con el producto hasta convertirlo en la base de la industria del chicle que conocemos hoy.

Espacio cultural y actividades complementarias

El evento también incluyó un segmento cultural con la participación del joven talento campechano Julio Romero, quien interpretó canciones de su autoría. Además, los asistentes disfrutaron de la lectura de poemas a cargo de Alejandra Guadalupe Gutiérrez Can, Roque Yahir Centurión Buenfil y Guadalupe Jiménez Flores.

Como complemento, diversas instituciones instalaron stands informativos sobre temas de salud reproductiva, prevención del VIH, sífilis y hepatitis C, así como la estrategia contra el fentanilo impulsada por Imjuve. También se contó con la presencia del Fondo de Cultura Económica, que ofreció materiales para fomentar la lectura y el interés por la historia.

Hacia un México con memoria y conciencia histórica

“Sembrando Historia” continúa su recorrido por el país con la meta de llegar a más jóvenes y sembrar en ellos la importancia del conocimiento histórico como herramienta para el cambio. Con proyectos como este, se refuerza el compromiso de dotar a las nuevas generaciones de herramientas para comprender su pasado y construir un mejor futuro para México.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button