Municipios

Campeche refuerza su compromiso con la conservación de manglares

Con proyectos de restauración y financiamiento internacional, la entidad busca proteger uno de sus ecosistemas más valiosos

Campeche, un estado privilegiado por su diversidad natural, ha consolidado múltiples esfuerzos para la conservación y restauración de manglares, un ecosistema fundamental para la protección costera, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Con 200,279 hectáreas, Campeche ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mayor extensión de manglares, solo por detrás de Quintana Roo. Estas áreas se encuentran protegidas en reservas como la Ría Celestún, Los Petenes y la Laguna de Términos, lo que refuerza su importancia ecológica en el país.

Proyectos en marcha para la restauración de manglares

Desde el inicio de su administración, la gobernadora Layda Sansores ha impulsado acciones concretas para proteger estos ecosistemas. Actualmente, se lleva a cabo la restauración de 200 hectáreas de manglares y la reforestación de 60 más en Isla Arena, Calkiní, donde se han sembrado 30 mil plantas con el apoyo de la comunidad local.

también podría interesarte:

Este esfuerzo cuenta con una inversión conjunta de más de 2.4 millones de pesos, provenientes del Gobierno del Estado, el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) de la ONU y la organización Ducks Unlimited de México A.C. (DUMAC). Además, 80 mujeres y 20 hombres de las comunidades de Isla Arena y Tankuché han sido integrados a los trabajos de reforestación, reforzando el impacto social del proyecto.

Apoyo internacional y nuevas inversiones para la conservación

Campeche también forma parte de un ambicioso programa internacional encabezado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), que destinará 400 mil dólares para la conservación de ecosistemas marinos y humedales en Campeche, Oaxaca y Tabasco. En el estado, este financiamiento beneficiará directamente a comunidades como Sabancuy e Isla Aguada, así como a las áreas de Laguna Chacaito y Monte Sion.

Además, en 2025, el Gobierno del Estado invertirá más de 3 millones de pesos para restaurar zonas afectadas en San Antonio Cárdenas, en el municipio de Carmen, reafirmando su compromiso con la recuperación de manglares deteriorados.

En más notas locales:

México busca restaurar el 30% de sus manglares para 2030

A nivel nacional, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), liderada por Alicia Bárcena, ha anunciado la creación del Programa Nacional de Restauración Ambiental, con el objetivo de recuperar el 30% de los manglares deteriorados en México para 2030.

Este programa abarcará 300 sitios prioritarios en estados como Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Guerrero y Tabasco, lo que representa una gran oportunidad para fortalecer las estrategias de conservación en la entidad.

La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía de Campeche ha expresado su disposición para sumarse a este programa y trabajar en conjunto con el gobierno federal y organismos internacionales en los próximos meses.

Con estos esfuerzos, Campeche sigue consolidándose como un referente en la protección de ecosistemas costeros, asegurando la resiliencia ambiental y el bienestar de sus comunidades.

Artículos Relacionados

Back to top button