Campeche prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas para fomentar una vida saludable

La venta de comida chatarra en las escuelas del estado de Campeche quedará prohibida a partir de marzo de 2025, según anunció la Secretaría de Educación (Seduc). Esta decisión forma parte de una iniciativa nacional impulsada para combatir la obesidad infantil, que actualmente coloca a México en el segundo lugar mundial en esta categoría.
Víctor Sarmiento Maldonado, titular de la Seduc, explicó que la medida no tiene como objetivo perjudicar a las empresas mexicanas, sino fomentar una vida más saludable entre los niños del estado. “Debemos cambiar esos hábitos y ofrecerles a los niños el plato del buen comer, una bebida de buen tomar, con alimentos nutritivos y sin exceso de azúcares, calorías ni grasas saturadas”, destacó el funcionario.
El acuerdo, que fue emitido durante el último día de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es obligatorio en todas las instituciones educativas del país. De acuerdo con Sarmiento Maldonado, el objetivo principal es garantizar una educación integral que también se enfoque en el bienestar físico de los estudiantes, evitando el consumo de alimentos que puedan perjudicar su salud a largo plazo.
TE PODRÍA INTERESAR: Secretaría de Educación en Campeche pide sancionar a padres por dar comida chatarra a sus hijos
Para llevar a cabo esta transición, la Secretaría de Educación está trabajando en colaboración con la Secretaría de Salud (SSa) a través de la “Mesa de Todos”, que prepara un anteproyecto para garantizar la correcta implementación de la prohibición. Sarmiento Maldonado señaló que el esfuerzo no se limita únicamente a la venta de productos en las escuelas, sino que abarca la gestión, distribución y manejo de los alimentos dentro de las instituciones educativas.
“La obesidad infantil no es un tema aislado ni que le corresponda solo a las tiendas de consumo. Debemos ir más allá de qué es lo que se debe vender. Se trata de un cambio en el manejo y acceso a los alimentos”, subrayó el titular de la Seduc.
Con esta iniciativa, se espera que los estudiantes de Campeche puedan acceder a una alimentación más saludable, contribuyendo a la prevención de enfermedades relacionadas con la obesidad y mejorando el bienestar general de la niñez campechana. La medida será implementada oficialmente en marzo de 2025, y se espera que sea un modelo a seguir para otros estados del país.