SDA implementa medidas preventivas contra el gusano barrenador
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) de Campeche, encabezada por su titular Ramón Gabriel Ochoa Peña, activó acciones preventivas para mitigar los riesgos del gusano barrenador del ganado, una plaga que amenaza la ganadería local y la salud pública. Esta medida surge a raíz de la detección de un bovino afectado por la plaga en Chiapas, lo que ha encendido las alarmas entre los ganaderos campechanos.
El gusano barrenador, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa un riesgo considerable para la producción ganadera, ya que las larvas dañan la piel de los animales, creando infecciones graves que pueden llevar a la muerte del ganado si no se tratan a tiempo. La plaga es capaz de desplazarse hasta 150 kilómetros en busca de animales susceptibles, lo que aumenta la preocupación en las regiones fronterizas.
En respuesta a esta emergencia sanitaria, se llevó a cabo una reunión con autoridades federales y representantes del sector ganadero para coordinar esfuerzos y establecer medidas de bioseguridad. Las acciones acordadas incluyen el reforzamiento de la seguridad sanitaria en los puntos fronterizos y la habilitación de corrales de inspección para regular la salida de ganado del Estado, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
TE PODRÍA INTERESAR: Alerta por el gusano barrenador y su potencial daño al ganado
El acuerdo también involucra a la Guardia Nacional y autoridades de la Policía Estatal, quienes participarán en la vigilancia y control del movimiento de ganado, mientras que los ganaderos recibirán orientación sobre el uso de productos cicatrizantes e insecticidas para prevenir la infestación.
La SDA subrayó la importancia de estas medidas preventivas y reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta con los productores y las autoridades federales para proteger tanto la salud del ganado como la de la población.
El gusano barrenador es una amenaza real para la ganadería, por lo que la colaboración interinstitucional y la implementación de estrategias de control son claves para evitar su propagación en Campeche.