Nuevas obras mejorarán el suministro de agua potable
La Comisión del Agua Potable y Alcantarillado (CAPAE) ha propuesto dos importantes proyectos hídricos en Campeche, con una inversión de 500 millones de pesos, con el objetivo de mejorar el suministro de agua potable en la ciudad, apoyar el desarrollo urbano y fomentar la construcción de viviendas.
Los proyectos forman parte del Programa Hídrico Nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y buscan asegurar que la población cuente con acceso al agua potable de manera constante y sin riesgos para la salud. Estas obras también estarán alineadas con el desarrollo urbano de la capital y la expansión de zonas habitacionales en la ciudad.
Proyectos clave para el suministro de agua en Campeche
- Sustitución de la línea de Chiná:
Esta obra consiste en la renovación de la línea de asbesto que actualmente transporta agua desde el poblado de Chiná hacia San Francisco de Campeche. Las tuberías, que tienen más de 50 años de antigüedad, han generado pérdidas significativas en el sistema de agua potable del municipio. La nueva línea mejorará la eficiencia del suministro y reducirá las pérdidas de agua. - Construcción de un acueducto para la zona noreste de la ciudad:
El segundo proyecto contempla la construcción de un acueducto que llevará agua desde Chiná hacia la zona noreste de Campeche, pasando por el área de Imí y utilizando los derechos de vía del periférico. El objetivo principal de esta obra es dotar de agua a los tanques de almacenamiento de Siglo 23, los cuales han permanecido vacíos desde su construcción.
Impulso al desarrollo urbano y la construcción de viviendas
Ambos proyectos son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la ciudad. La mejora en el suministro de agua permitirá la expansión de zonas urbanas y facilitará la construcción de viviendas, especialmente en áreas destinadas a la clase media y social. Gracias a estas obras, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podrá invertir recursos en zonas donde actualmente no es posible debido a la falta de agua potable.
El director de la CAPAE señaló que estas obras no solo son una respuesta a las necesidades locales, sino que también forman parte de un esfuerzo nacional para impulsar la construcción de viviendas en todo el país, en línea con el proyecto de vivienda impulsado por la presidenta Sheinbaum.
TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo transformará la nueva reforma de vivienda el acceso a hogares en México?
Inversión y plazos de ejecución
La inversión total para los dos proyectos es de 500 millones de pesos, distribuidos en 250 millones para cada uno. Se espera que las obras se ejecuten entre 2026 y 2027, tras su aprobación por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2025. Los proyectos ejecutivos ya están listos y se someterán a una última revisión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) antes de su puesta en marcha.
Con estas iniciativas, Campeche se prepara para un futuro con mejor infraestructura hídrica, lo que beneficiará tanto a sus habitantes como al desarrollo económico y social de la región.