La rana leopardo: Una especie nocturna de camuflaje perfecto en la Laguna de Términos

La rana leopardo (Lithobates brownorum), conocida por sus distintivas manchas que recuerdan a las de un felino, es una especie fascinante que habita en diversas áreas de América Central y del Norte, incluyendo el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, en Campeche. Este anfibio nocturno tiene características que le permiten sobrevivir y adaptarse a su entorno, como su asombroso camuflaje.
Características y Apariencia
Las ranas leopardo miden entre 7.6 y 13 centímetros de largo y presentan una coloración en tonos marrones o verdes con manchas marrones. Esta tonalidad, junto con dos franjas doradas que van desde los ojos hasta las patas, les permite pasar desapercibidas ante sus depredadores. Además, su vientre blanco resalta cuando se observa de cerca. A medida que envejecen, su color se oscurece, pero la característica raya dorsal verde lima sigue siendo un rasgo distintivo.
La bióloga Estela Díaz Montes de Oca menciona que se trata de una especie carnívora que se alimenta principalmente de pequeños insectos y arañas, lo que la convierte en un excelente controlador de la población local de invertebrados.

Comportamiento Nocturno
Este anfibio es nocturno y, como lo revela el biólogo Francisco Barrera González, se alimenta principalmente al anochecer. Su dieta se basa en la caza al acecho, un comportamiento que le permite capturar con facilidad su presa. Aunque suelen ser animales solitarios, durante la época de apareamiento se agrupan en áreas específicas. Las ranas leopardo también tienen una capacidad de defensa única: su camuflaje. Gracias a su coloración y a su habilidad para mimetizarse con el entorno, pueden evitar a los depredadores, siendo este su principal mecanismo de defensa. Además, se defienden agresivamente de los intrusos al marcar su territorio con secreciones.
TE PODRÍA INTERESAR: ¡Video! Descubren una araña y su nido en el oído de un hombre
El Hábitat de la Rana Leopardo
El Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, en Campeche, es uno de los principales hábitats de la rana leopardo, un lugar ideal para este animal que, a pesar de su tamaño modesto, juega un papel importante en el equilibrio ecológico de la región.

Conservación y Amenazas
Aunque la rana leopardo es una especie adaptable y bien camuflada, su mayor amenaza sigue siendo la intervención humana. La destrucción de hábitats naturales y la contaminación afectan la población de esta especie en su entorno natural. Por ello, es importante proteger su hábitat y promover su conservación para mantener este maravilloso anfibio en la biodiversidad de Campeche.
Con su llamativa apariencia, su comportamiento intrigante y su papel esencial en el ecosistema, la rana leopardo continúa siendo un símbolo de la rica biodiversidad de la región y una especie que merece ser cuidada.