Más de 400 mil familias continúan en condiciones de pobreza
A pesar de los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida en el estado, la pobreza sigue siendo un desafío para más de 400 mil familias campechanas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Sin embargo, el informe también destaca avances en la reducción de la pobreza extrema, un fenómeno que ha experimentado una disminución del 5.4% desde 2022.
Reducción de la Pobreza Extrema
Desde el año pasado, aproximadamente 34 mil familias en Campeche han superado las condiciones de pobreza extrema, lo que se traduce en una mejora significativa para alrededor de 429 mil personas que todavía viven en situación de pobreza en el estado. La cifra refleja un avance positivo, aunque persisten grandes desafíos en la lucha contra la pobreza, especialmente en zonas rurales y en ciertos sectores vulnerables.
Comparativa Regional
Si bien los números en Campeche muestran una mejora con respecto a años anteriores, la situación sigue siendo preocupante. De acuerdo con los datos del INEGI, alrededor de 429 mil personas continúan en condiciones de pobreza en el estado. Esta cifra, aunque significativa, es menor en comparación con las cifras de pobreza en entidades vecinas. En Yucatán, la pobreza afecta a 920 mil 200 personas, mientras que en Quintana Roo la cifra asciende a 516 mil 900.
Características de la Pobreza en Campeche
De los 429 mil campechanos que aún viven en pobreza, 337 mil 300 están en situación de pobreza moderada, mientras que 91 mil 700 se encuentran en pobreza extrema, según los datos proporcionados por el INEGI.
A pesar de la mejora en la reducción de la pobreza extrema, los indicadores sociales siguen reflejando carencias en varias áreas clave. El CONEVAL destaca que la principal carencia social de la población campechana es la falta de seguridad social, seguida de deficiencias en los servicios básicos del hogar, como agua potable, electricidad y drenaje. Además, la alimentación nutritiva y de calidad, los servicios de salud, el rezago educativo y la calidad y espacio de la vivienda siguen siendo aspectos críticos que requieren atención urgente por parte de las autoridades.
TE PODRÍA INTERESAR: Campeche entre las entidades con mayor tasa de suicidios en México, según INEGI
Desafíos para la Pobreza y la Desigualdad
A pesar de los avances, las cifras siguen siendo alarmantes, y la pobreza continúa siendo uno de los mayores retos sociales en Campeche. La reducción de la pobreza extrema, aunque positiva, resalta la necesidad de continuar con políticas públicas que aborden las causas estructurales de la pobreza y las desigualdades sociales, tales como la falta de empleo bien remunerado, la educación de calidad, y el acceso a servicios de salud adecuados.
La pobreza sigue afectando a un sector importante de la población, especialmente en las áreas rurales y marginadas, donde las oportunidades de desarrollo son limitadas. Es crucial que las políticas públicas no solo continúen enfocándose en la reducción de la pobreza extrema, sino también en mejorar las condiciones de vida de las familias que aún enfrentan pobreza moderada.
La Ruta a Seguir
A medida que se implementan programas de apoyo social y económico, la prioridad debe ser garantizar que las familias que han superado la pobreza extrema no recaigan en ella. Además, es fundamental que los esfuerzos gubernamentales se enfoquen en mejorar la cobertura de servicios de salud, la educación de calidad, el acceso a viviendas dignas y la seguridad social, pilares fundamentales para alcanzar una verdadera reducción de la pobreza.