Municipios
Tendencia

Descubre Taxahá: El secreto arqueológico de Candelaria ideal para aventureros

En las profundidades de la selva campechana, alejado del bullicio turístico, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la arqueología maya: Taxahá. Este fascinante sitio prehispánico, que aún no ha sido completamente explorado ni estudiado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se presenta como un destino ideal para mochileros y aventureros que buscan una experiencia auténtica y llena de historia.

Ubicado en las márgenes del río Candelaria, Taxahá es un enclave misterioso y lleno de potencial histórico. A pesar de ser poco conocido, el sitio es un refugio para quienes se sienten atraídos por las antiguas civilizaciones y desean descubrir una parte de la historia oculta de México. El nombre Taxahá, que en lengua maya significa “agua plana, poco profunda y sin corriente”, refleja la conexión del lugar con el entorno natural y su valor estratégico para los mayas de la región.

Un Vistazo a la Civilización Maya

Según el historiador local Álvaro López Zapata, Taxahá fue un asentamiento clave para la civilización maya, que probablemente sirvió como un refugio para preservar su cultura en tiempos de aislamiento. Aunque el sitio aún no ha recibido la atención arqueológica que merece, su importancia histórica es innegable. En el ejido San José de La Montaña, el sitio se encuentra alejado de las rutas turísticas comunes, lo que lo convierte en un destino perfecto para aquellos que buscan explorar lo desconocido.

El acceso a Taxahá se realiza a través de la carretera Candelaria-San José de La Montaña, un recorrido que te lleva a través de paisajes naturales impresionantes y de una selva exuberante, ofreciendo una experiencia de conexión con la naturaleza en su estado más puro.

Estructuras y Plazas: Un Testimonio del Pasado

Taxahá no solo es interesante por su ubicación y su historia, sino también por sus impresionantes estructuras arqueológicas. Entre las principales atracciones del sitio se encuentra un basamento de 100 metros de largo por lado, con alturas que varían entre los 2 y 7 metros, dependiendo del relieve. En su parte superior se encuentran varias estructuras distribuidas en tres plazas, siendo la central la más amplia, donde se ubica la plataforma principal, de hasta 8 metros de altura.

Uno de los elementos más intrigantes de Taxahá es su estela inclinada, grabada con jeroglíficos mayas. Aunque está parcialmente dañada debido al paso del tiempo y la exposición a la intemperie, esta estela es un vestigio invaluable de la riqueza cultural y religiosa del sitio. Alrededor de la estela, se encuentran otras lozas de gran tamaño, algunas rotas por posibles saqueos o incendios antiguos, lo que añade un halo de misterio y urgencia sobre la conservación del lugar.

TE PODRÍA INTERESAR: Valeriana: Datos curiosos sobre la ciudad maya oculta que revela una civilización perdida

Un Vínculo con la Historia de México: La Muerte de Cuauhtémoc

Lo que hace a Taxahá aún más fascinante es su conexión con uno de los eventos más trágicos de la historia de México: la muerte de Cuauhtémoc, el último emperador azteca. Según registros históricos, fue en la provincia de Acalán, donde se ubica Taxahá, donde Hernán Cortés capturó a Cuauhtémoc y, tras tres días de cautiverio, lo mandó decapitar. Este hecho ocurrió frente a un árbol de ceiba, cerca de una casa de adoración en el pueblo cercano de Yaxzam. Este episodio no solo vincula a Taxahá con la caída del imperio azteca, sino que también subraya la resistencia indígena ante la conquista española.

Un Paraíso para Mochileros y Aventureros

Para los mochileros y aventureros, Taxahá es el destino perfecto para desconectar del turismo masivo y sumergirse en una experiencia íntima y auténtica. Lejos de las rutas tradicionales, este sitio ofrece la posibilidad de explorar una de las zonas más remotas y misteriosas de la región, con la selva y la historia como compañeros de viaje.

La región también cuenta con otros puntos de interés, como el Cerro de los Muertos, que solo se puede acceder en lancha a través del río Candelaria. Este componente de aventura agrega una capa extra de emoción al viaje, haciendo que cada paso en la zona sea una experiencia única.

Sin embargo, el aislamiento de Taxahá también ha contribuido a su preservación, aunque también ha dejado al sitio vulnerable a saqueos y daños. Por ello, se hace un llamado a quienes visiten este enclave arqueológico a hacerlo con respeto, siendo conscientes de que están pisando terreno sagrado y cargado de historia.

Un Tesoro por Descubrir

Taxahá es un verdadero tesoro escondido que, a pesar de su importancia, ha permanecido fuera del radar del turismo masivo. Para aquellos dispuestos a hacer el esfuerzo de llegar, el sitio ofrece una de las experiencias más auténticas y enriquecedoras de la región. Con su historia, sus estructuras impresionantes y su misterio, Taxahá es un destino que no solo atraerá a los amantes de la arqueología, sino a cualquier aventurero que busque una conexión profunda con la historia de México.

Sumérgete en la magia de Campeche con La Revista del Sureste y descubre más sobre este fascinante destino y otros secretos que la región tiene para ofrecer.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button