Lluvias benefician al sector agrícola, destaca la Secretaría de Desarrollo Agropecuario
A pesar de los inconvenientes que las lluvias pudieron haber ocasionado en otros sectores, como el comercio, el impacto de las precipitaciones de este año ha sido positivo para la agricultura de Campeche, según afirmó Ramón Ochoa Peña, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA).
En declaraciones recientes, Ochoa Peña resaltó que, en contraste con otros sectores, las lluvias registradas en el estado durante este 2024 han beneficiado al campo, particularmente a más de 280 mil 718 hectáreas de cultivos, sembradas en todo el territorio campechano hasta septiembre de este año. Estos beneficios se reflejan principalmente en más de 21 productos del sector agrícola, entre los que destacan el maíz en grano, el maíz forrajero y el arroz palay, entre otros.
Positivo para los productores de granos
El funcionario explicó que, a pesar de los reportes de excedentes de lluvias en algunos puntos del estado, los productores de granos, especialmente de maíz y arroz, han expresado que los ciclos de lluvias recientes les han favorecido. Esto ha permitido un crecimiento óptimo de los cultivos, lo que garantiza una buena cosecha para este año.
El promedio acumulado de lluvias en Campeche entre enero y octubre de 2024 ha sido de 1,248.8 milímetros por metro cuadrado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este nivel de precipitaciones ha sido considerado adecuado para el desarrollo de los cultivos en el estado, que abarca una gran diversidad de productos agrícolas.
TE PODRÍA INTERESAR: La escasez de agua, el principal factor de pérdidas agrícolas en Campeche
Sin afectaciones graves en los cultivos
De acuerdo con el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), hasta septiembre de 2024, Campeche reportó 280 mil 718 hectáreas sembradas en una variedad de cultivos, de las cuales 67 mil 533 hectáreas ya fueron cosechadas. Entre los cultivos registrados en el SIAP destacan el aguacate, arroz palay, caña de azúcar, chile verde, frijol, limón, mango, papaya, piña, plátano, sandía, sorgo, soya, tomate rojo y toronja.
A pesar de las lluvias intensas, que a veces afectan las cosechas de ciertos productos, las autoridades y los productores han reportado que no ha habido daños mayores que comprometan la producción agrícola en la entidad. En general, el estado se mantiene en una situación favorable para la cosecha de este año.
Cosechas a la vista y optimismo en el sector agrícola
Ramón Ochoa Peña concluyó que, con la cosecha de muchos de los cultivos aún en marcha, el panorama para el sector agrícola en Campeche es alentador. La combinación de las lluvias adecuadas con una estrategia de manejo agrícola eficiente está permitiendo a los productores mantener sus expectativas altas en cuanto a la calidad y cantidad de la cosecha para este ciclo.
Este panorama positivo en el sector agrícola de Campeche destaca como un ejemplo de cómo la gestión y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, como el agua, pueden beneficiar a los productores sin generar consecuencias negativas a gran escala.