
En el marco de la estrategia nacional para garantizar la soberanía alimentaria de México, el estado de Campeche se posiciona como un actor clave gracias a la implementación de programas innovadores que priorizan tanto la producción de alimentos como la sostenibilidad ambiental.
Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció la creación de un programa integral destinado a fortalecer la pequeña y mediana ganadería en Campeche, Tabasco y Chiapas. Este esfuerzo busca aumentar la producción de maíz y arroz, dos alimentos esenciales en la dieta mexicana.
Uno de los pilares fundamentales de este plan es el Plan Campeche, que tiene como objetivo incrementar la producción de arroz y leche en el estado, al mismo tiempo que se evita la deforestación, un desafío constante en la región. Este enfoque no solo se centra en aumentar la producción, sino también en la implementación de prácticas sustentables que permitan un equilibrio entre el desarrollo agrícola y la conservación del medio ambiente.
TE PODRÍA INTERESAR: Productores se alistan para el “Plan Campeche”
El Plan Campeche contempla la delimitación de la frontera agrícola del estado para prevenir la pérdida de bosques, promoviendo la siembra de 60 mil hectáreas con semillas de alta calidad y adoptando prácticas agroecológicas. Estos esfuerzos son cruciales ante la creciente preocupación por el cambio climático y la degradación de ecosistemas.
Mejora Genética y Producción Eficiente
Además de la sostenibilidad, el plan también se enfoca en el mejoramiento genético de la ganadería local. La introducción de sementales bovinos busca optimizar la calidad genética del ganado, lo que, a su vez, permitirá incrementar la eficiencia en la producción de leche.
Con estas iniciativas, Campeche se perfila como un líder en la producción agrícola y ganadera en México, contribuyendo de manera significativa a la soberanía alimentaria del país mientras se respeta y protege el entorno natural.