Encuentro Estatal de Cocineros Tradicionales de Campeche: Celebrando el sabor y el legado gastronómico

Campeche se vistió de gala para celebrar su rica herencia culinaria a través del Encuentro Estatal de Cocineras y Cocineros Tradicionales, un evento organizado por el Instituto de Cultura y Artes del Estado. Este encuentro reunió a destacados cocineros de diversas comunidades, quienes deleitaron a los asistentes con recetas ancestrales cargadas de historia, sabor y tradición.
Documentales que Celebran la Cocina Campechana
El evento comenzó con la proyección de cuatro documentales que retrataron la vida y entorno de cocineros tradicionales: Juanita Domingo, Gonzalo Maas, Matilde May y Juanita Segovia. Estas producciones no solo destacaron sus habilidades culinarias, sino también la profunda conexión que cada uno de ellos tiene con su comunidad y su familia, convirtiendo su cocina en una expresión viva de la identidad campechana.

Cada cocinero presentó un platillo emblemático que refleja la diversidad gastronómica del estado. Desde el famoso mole blanco de doña Juanita Domingo hasta el delicioso puchero de tres carnes de Juanita Segovia, cada receta entrelaza el pasado con el presente, preservando tradiciones que han perdurado por generaciones.
- Juanita Domingo de Los Laureles deleitó con su mole blanco, una receta con raíces profundas.
- Gonzalo Maas de Bécal presentó un exquisito salpicón de cerdo, cocido en pib, respetando su entorno.
- Matilde May de Champotón deslumbró con su boquinete relleno, destacando la riqueza del mar.
- Juanita Segovia de San Francisco de Campeche ofreció el clásico puchero de tres carnes, un platillo lleno de historia.


Gala de Degustación: Sabores de la Tierra
El evento incluyó una gala de degustación en el Centro Cultural El Claustro, donde cocineros tradicionales colaboraron con restaurantes locales como Brizz, Marganzo, La Palapa del Tío Fito y La Pigua. Cada platillo no solo celebró el talento culinario, sino que también fue una manifestación de amor y respeto por las tradiciones.


Esteban Hinojosa Rebolledo, titular del Instituto de Cultura y Artes, subrayó: “Celebramos uno de los actos más amorosos de la humanidad: dar de comer. Este evento reconoce a quienes preservan nuestras tradiciones con cariño y creatividad.”
TE PODRÍA INTERESAR: La tortilla de maíz, pieza fundamental en la gastronomía mexicana
Conversatorio: Cultura, Cocina y Comunidad
En el Teatro Juan de la Cabada se llevó a cabo un conversatorio que reunió a expertos en gastronomía, cocineros, estudiantes y público general. Durante esta sesión, se discutió el valor de la cocina tradicional como parte fundamental del patrimonio cultural del estado, resaltando cómo cada cocinero conecta su arte culinario con su entorno, utilizando ingredientes frescos y locales que fomentan la sostenibilidad.


Impulsando el Desarrollo Local a través de la Gastronomía
El Encuentro Estatal de Cocineros Tradicionales no solo enalteció la cultura campechana, sino que también impulsó el desarrollo económico local al fomentar el turismo y el consumo de productos autóctonos. Como destacó Laura Sansores San Román, presidenta del DIF Estatal, el evento refuerza la conexión con los antepasados, quienes permanecen presentes a través de las tradiciones culinarias transmitidas de generación en generación.

Compromiso con la Identidad y el Patrimonio
El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, respaldado por el Gobierno de Todos, reafirmó su compromiso con la promoción de la identidad cultural y el bienestar comunitario, asegurando que la riqueza gastronómica de Campeche continúe viva y en evolución.