Adiós al calor extremo: ¿Terminó la canícula 2024 en México?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el fin de la canícula 2024 en México, ocurrirá durante el mes de agosto. Sin embargo, este evento es considerado un fenómeno variable. Entonces…
¿Cuándo termina la canícula 2024 en México?
Este fenómeno climático, que usualmente ocurre entre julio y agosto, tiene una duración aproximada de 40 días, pero como ya lo mencionamos, en algunas ocasiones y zonas el periodo puede extenderse unos días más o hasta septiembre.
Este año la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) anunciaron que los estados que enfrentaron temperaturas extremas fueron: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.
Impacto en la salud
El calor extremo de la canícula afectó gravemente a la población, especialmente en los estados del sureste como Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, donde las temperaturas superaron los 45 grados Celsius en algunas zonas. Durante este periodo, se registró un incremento notable en los casos de golpes de calor, deshidratación y otras afecciones relacionadas con las altas temperaturas.
Comparación con años anteriores
Comparado con años anteriores, la canícula de 2024 fue una de las más intensas de la última década. El aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos, como las olas de calor, ha sido atribuido al cambio climático. En 2023, la canícula también fue severa, pero las temperaturas de este año superaron las proyecciones iniciales en varias regiones.
Pronóstico para los próximos meses de 2024
Con el fin de la canícula, se espera un alivio en las temperaturas extremas, pero los expertos del SMN advierten que México aún podría enfrentar condiciones climáticas adversas en lo que resta de 2024. El pronóstico para los próximos meses indica un incremento en la actividad ciclónica tanto en el Pacífico como en el Atlántico, lo que podría traer lluvias intensas y tormentas tropicales a varias regiones del país. Además, a medida que se acerque el final del año, se espera la llegada de frentes fríos que provocarán un descenso más marcado en las temperaturas, especialmente en el norte y centro del país.
Consejos para sobrellevar el calor
- Hidratación constante: Bebe agua en abundancia, incluso si no tienes sed. Evita bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que pueden deshidratarte.
- Ropa ligera: Usa ropa de colores claros y telas frescas, como el algodón, que permitan la circulación del aire y reduzcan la sensación de calor.
- Ventilación adecuada: Mantén ventilados los espacios cerrados. Utiliza ventiladores o aire acondicionado cuando sea posible.
- Protección solar: Usa protector solar, gafas de sol y sombreros para protegerte de los rayos ultravioleta.
- Alimentación ligera: Opta por comidas ligeras y frescas como frutas y verduras. Evita los alimentos pesados y grasosos que pueden aumentar la sensación de calor.
- Actividades al aire libre: Realiza tus actividades al aire libre durante las primeras horas del día o al caer la tarde, cuando las temperaturas son más bajas.