De qué va el primer episodio del documental sobre el caso Debanhi
El documental sobre el caso Debanhi revela cómo la desaparición y muerte de la joven de 18 años en Monterrey marcó un punto de quiebre en México.

El inicio del documental sobre el caso Debanhi
El primer episodio de ¿Quién mató a nuestra hija?, la docuserie de HBO estrenada el 18 de septiembre, revive uno de los casos más dolorosos y mediáticos de los últimos años en México: el asesinato de Debanhi Escobar. La producción inicia con una frase que refleja la personalidad de la joven: “Debanhi quería ser abogada porque no soportaba las injusticias”.
La historia se centra en la desaparición ocurrida el 8 de abril de 2022, cuando Debanhi, de 18 años, salió a una fiesta en Monterrey y nunca volvió a casa. Trece días después, su cuerpo fue hallado en una cisterna del Motel Nueva Castilla. La última fotografía que circuló de ella, caminando sola por la carretera, se convirtió en símbolo de indignación y en el inicio de un reclamo nacional contra la violencia de género.
El caso Debanhi y la lucha de sus padres
El documental sobre el caso Debanhi no busca ofrecer respuestas definitivas a las múltiples incógnitas que persisten más de tres años después, como las contradicciones en las investigaciones o la ausencia de responsables. Sin embargo, expone la incansable lucha de los padres de la joven, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, quienes desde el primer momento encabezaron la búsqueda de su hija y han denunciado irregularidades en las pesquisas oficiales.
“Le dije: quédate porque está muy feo. Hay 16 desaparecidas. No accedió. Le repetí que la quería mucho y que si necesitaba algo que me hablara y yo iba por ella”, recordó Mario Escobar, en uno de los testimonios más conmovedores del episodio.
Las horas previas y las inconsistencias del caso Debanhi
El documental reconstruye las últimas horas de la joven, desde su salida de casa hasta su separación de las amigas con las que asistió a la fiesta. También revela cómo, pese a la presión social y a la intervención del gobernador Samuel García en la búsqueda, las autoridades omitieron pruebas que apuntaban a agresiones antes de su muerte, desestimándolas como “circunstanciales”.
La serie muestra que la policía acudió en varias ocasiones al Motel Nueva Castilla sin encontrar nada, hasta que finalmente, el 21 de abril, localizaron el cuerpo en una cisterna del lugar. Los tres episodios siguientes profundizarán en las contradicciones de la investigación y en la pregunta que aún persiste en la opinión pública: ¿qué pasó con Debanhi?