Claudia Sheinbaum hace historia con su primer Grito de Independencia como presidenta de México
La mandataria encabezó la ceremonia en el Zócalo capitalino ante miles de asistentes en el 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia

Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta en dar el Grito de Independencia desde Palacio Nacional. Con un Zócalo abarrotado pese a la lluvia, la mandataria pronunció una arenga que incluyó vivas a héroes y heroínas, así como a mujeres indígenas y migrantes, en un acto que marcó un hito histórico.
Un acto inédito en la historia política de México
Por primera vez en más de dos siglos de tradición, una mujer encabezó la ceremonia del Grito de Independencia en México. La presidenta Claudia Sheinbaum salió al balcón central de Palacio Nacional la noche del 15 de septiembre, ondeó la bandera nacional y tocó la histórica campana de Dolores para recordar el inicio de la lucha de 1810.
Vestida de morado, color vinculado a la lucha feminista, Sheinbaum estuvo acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba. Ante miles de personas congregadas en la plancha del Zócalo, pronunció las tradicionales arengas, sumando vivas a las mujeres indígenas, a los migrantes y a la dignidad del pueblo mexicano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Multitud en el Zócalo pese a la lluvia
Las celebraciones comenzaron desde temprano con un concierto en la Plaza de la Constitución, en el que participaron artistas como Alejandra Ávalos y La Arrolladora de René Camacho. Aunque la lluvia estuvo presente, no impidió que las familias permanecieran en el lugar a la espera de la ceremonia.
Al concluir el acto, se entonó el Himno Nacional y se llevó a cabo un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo capitalino.
Seguridad y contexto nacional
El evento contó con la presencia de autoridades civiles, militares y representantes diplomáticos, además de un operativo especial de seguridad en el Zócalo. La ceremonia se dio en un contexto de tensión, ya que estados como Sinaloa y algunos municipios de Michoacán cancelaron sus festejos patrios debido a hechos de violencia.
En contraste, la Ciudad de México mantuvo todas sus actividades, salvo en Iztapalapa, donde se suspendieron los festejos tras la reciente tragedia ocasionada por la volcadura de una pipa de gas.
El Grito de Independencia recuerda el llamado de Miguel Hidalgo en 1810 en Dolores, Guanajuato. Con el paso de los años, la ceremonia fue transformándose e institucionalizándose, consolidándose como la máxima festividad cívica del país.
El programa de celebraciones continuará este 16 de septiembre con el tradicional desfile militar en Paseo de la Reforma, encabezado por Sheinbaum, iniciando a las 10:00 horas desde el Campo Marte.