Campeche y sus secretos: 13 datos curiosos que pocos conocen del estado amurallado
Desde su nombre original hasta pirámides escondidas en la selva, Campeche esconde tesoros culturales, históricos y naturales que vale la pena descubrir.

Aunque es conocida por su imponente muralla y su tranquilo malecón, Campeche aún guarda secretos que sorprenden incluso a los viajeros más experimentados. Desde su riqueza arqueológica hasta su peculiar gastronomía, la capital campechana y sus alrededores revelan una identidad única en el mapa turístico de México.
San Francisco de Campeche no solo destaca por su arquitectura colonial y sus murallas centenarias. Este destino esconde datos fascinantes que enriquecen su historia y patrimonio. ¿Sabías que tiene el puente más largo del país, una de las pirámides más altas de México y una isla con más población que Cozumel?
13 Datos curiosos que no sabías de Campeche:
1. Su verdadero nombre
La capital del estado se llama oficialmente San Francisco de Campeche, nombre que conserva desde su fundación como villa portuaria en 1540.
2. Única ciudad amurallada del país
Campeche es la única ciudad mexicana con una muralla intacta, construida para repeler ataques piratas durante la época colonial.
3. Ciudad Patrimonio Mundial
En 1999, la UNESCO declaró a Campeche como Patrimonio Cultural de la Humanidad gracias a su valor histórico y urbano.
4. Museo de Arte Sacro en su catedral
Dentro de la Catedral de Campeche se encuentra un museo poco conocido que resguarda piezas religiosas antiguas, accesible por tan solo $10 pesos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
5. Existieron catacumbas bajo la catedral
Bajo el templo existieron criptas que colapsaron con el paso del tiempo debido al ambiente salino de la zona.
6. Colinda con dos países
Campeche es el único estado mexicano que comparte frontera con Guatemala y Belice.
7. Pirámides entre la selva
La Estructura II de Calakmul, con 55 metros de altura, es una de las pirámides más altas de México.
8. La isla más habitada del país
Ciudad del Carmen, con más de 190 mil habitantes, es la isla más densamente poblada de México, superando a Cozumel.
9. El puente más largo de México
El Puente El Zacatal, de casi 4 km de longitud, conecta la isla del Carmen con el continente y es el más extenso del país.
10. Antigua capital de Yucatán
Antes de convertirse en estado independiente en 1863, Campeche fue la capital del estado de Yucatán.
11. Cementerio de embarcaciones
En su malecón se pueden observar lanchas y barcos abandonados, testigos silenciosos del pasado marítimo de la ciudad.
12. El Cristo Negro de San Román
Una figura de ébano venerada en la iglesia de San Román, rodeada de leyendas sobre su llegada milagrosa a Campeche.
13. Tradiciones vivas y leyendas
Estas curiosidades forman parte de una identidad viva que combina historia, devoción, arquitectura y misterio.