Guerra arancelaria de Trump comienza a impactar en la inflación de EE.UU.
El Índice de Precios al Consumidor sube 2.7% en junio; analistas advierten que lo peor aún no se refleja por completo.

Las políticas arancelarias implementadas por el expresidente Donald Trump han comenzado a afectar el bolsillo de los estadounidenses, con incrementos en el costo de productos esenciales. Economistas alertan que estos efectos son apenas el inicio de una posible escalada inflacionaria.
La inflación en Estados Unidos comenzó a mostrar señales claras del impacto provocado por la guerra comercial impulsada por el expresidente Donald Trump. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó 2.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
Este aumento interanual representa un alza de tres décimas respecto a mayo (2.4%), y de acuerdo con especialistas, podría tratarse apenas del inicio de una tendencia al alza. Por ahora, muchos negocios han absorbido los costos derivados de los aranceles, pero los expertos señalan que esta estrategia no será sostenible por mucho más tiempo.
La inflación subyacente —que excluye alimentos y energía por su alta volatilidad— también mostró un aumento interanual del 2.9%. En comparación mensual, el IPC creció un 0.3% en junio, frente al 0.1% del mes anterior.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Los sectores más afectados fueron vivienda (+0.2%), alimentos (+0.3%) y energía (+0.9%), este último tras haber registrado una caída en mayo.
Omair Sharif, analista de Inflation Insights, explicó que los bienes básicos (exceptuando autos) experimentaron un incremento mensual del 0.55%, el mayor desde noviembre de 2021. “Los aranceles ya están comenzando a hacer efecto”, advirtió.
Por su parte, Heather Long, de Navy Federal Credit Union, comentó a CNN que este repunte apenas representa “la primera entrada del juego” y que más productos comenzarán a encarecerse, especialmente alimentos.
Skyler Weinand, de Regan Capital, advirtió que aunque los datos coincidan con lo esperado, confirman que “la inflación sigue siendo más elevada que en mayo”.
Economistas indican que, hasta ahora, el leve impacto se debe a que los grandes comercios han recurrido a sus inventarios para evitar subir precios. Pero, eventualmente, deberán reabastecerse con productos ya afectados por los nuevos aranceles.
Olu Sonola, de Fitch Ratings, señaló que ya hay señales de inflación inducida en sectores como muebles y electrodomésticos, y anticipa que esta tendencia se acelerará.
Tras la publicación del informe, Wall Street reaccionó negativamente. El índice S&P 500 cayó 0.4% y el Dow Jones perdió 1%.
A pesar del escenario, la Casa Blanca defendió las cifras, argumentando que los datos anuales aún son inferiores a los de años previos. Trump, por su parte, pidió nuevamente a la Reserva Federal reducir las tasas de interés y celebró un acuerdo comercial preliminar con Indonesia.